Ministra Hania Pérez de Cuéllar sustentó ante el Congreso el pliego de S/ 4,534 millones programado por su sector, para ejecutar proyectos en el ámbito rural y urbano.
El presupuesto del sector Vivienda, Construcción y Saneamiento ascenderá a S/4,534.80 millones para el año fiscal 2024, de los cuales, un 47.4% se destinarán a inversiones que beneficiarán a 836,250 pobladores rurales y urbanos del país, aseguró la titular del sector, Hania Pérez de Cuéllar.
Explicó que el proyecto de Ley de Presupuesto Público del año fiscal 2024, establece una asignación presupuestal para el sector Vivienda para financiar inversiones por S/ 2,150.6 millones en 715 proyectos, de los cuales 574 corresponden al ámbito rural (S/ 559.9 millones) y 113 al urbano (S/ 1,288.7 millones).
En tanto, otros 28 proyectos por S/ 301 millones se invertirán en obras de drenaje pluvial, catastro urbano, infraestructura y movilidad urbana, educación productiva (Sencico) y gestión.
La ejecución de dichos recursos en el 2024, beneficiará a una población de 683,384 habitantes en el ámbito urbano y 152,866 en el rural, dijo la ministra de Vivienda al sustentar las metas del sector para el 2024, ante el Congreso de la República
También puedes leer: Ministerio de Vivienda propone impulsar proyectos junto al sector privado
Sector Vivienda
Asimismo, la ministra Pérez de Cuéllar anunció que el Bono Familiar Habitacional (BFM) tiene como meta beneficiar el 2024 a 37,200 familias, con una asignación de S/ 1,232 millones, orientados a cerrar la brecha de vivienda urbana en 2.5%. En cuanto al ámbito rural, explicó que se tiene recursos para atender a 9,189 familias pobres y extremadamente pobres mediante el programa Wasiymi, lo que permitirá cerrar la brecha en 2.9%.
Agregó que un total de 8,822 viviendas bioclimáticas serán para familias ubicadas en zonas afectadas por fenómenos de heladas y friaje, en tanto, 367 en otras localidades rurales.
Mientras que, el Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE) contará con un presupuesto de S/ 22.8 millones para atender a 1,900 familias damnificadas con viviendas colapsadas o inhabitables como consecuencia de fenómenos naturales.