Línea 2 del Metro de Lima y Callao: Tuneladora Delia llega a la estación Elio y continuará hacia la estación San Marcos

Tuneladora Delia culmina excavación en la Línea 2 del Metro de Lima, marcando un avance clave en la infraestructura subterránea del país.                     
wsp                            new

El ministro Aldo Prieto supervisó la llegada de la tuneladora “Delia” a la estación Elio, destacando el avance sostenido en la construcción de la Línea 2 del Metro de Lima.

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Aldo Martín Prieto Barrera, supervisó la llegada de la tuneladora “Delia” a la estación Elio (E-08), un nuevo hito en la construcción de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, el primer sistema de transporte subterráneo y 100 % automatizado del país.

Durante la ceremonia, el ministro estuvo acompañado por el viceministro de Transportes, Ismael Sutta Soto, y la representante de la concesionaria Metro de Lima Línea 2, Carmen Deulofeu Palomas, con quienes recorrió la zona de cale para constatar el avance de los trabajos.

Conexión subterránea

Hasta la fecha, la tuneladora “Delia” ha perforado 9,3 kilómetros de túnel e instalado 4 668 anillos de concreto, garantizando la estabilidad y seguridad de la vía subterránea.

Desde su partida en la estación San Juan de Dios (E-19), el equipo ha atravesado varias estaciones hasta alcanzar Elio. De esta manera, continuará su trayecto hacia la estación San Marcos, en el Cercado de Lima.

El ministro Prieto destacó que este logro representa “un paso firme hacia una Lima y Callao más conectadas, modernas y sostenibles”. Además, reafirmó el compromiso del Gobierno de transición y reconciliación nacional, liderado por el presidente José Jerí, con la culminación de esta obra emblemática.

Una Lima más conectada

La Línea 2 del Metro de Lima y Callao conectará los distritos de Ate y el Callao en tan solo 45 minutos. En ese sentido, el proyecto cuenta con tecnología GoA4, la más avanzada a nivel global, que permite la operación totalmente automática de los trenes. Con su implementación, se reducirán los tiempos de viaje a la mitad, mejorando significativamente la movilidad y calidad de vida urbana.



Por otra parte, la etapa 1A se encuentra en marcha blanca desde diciembre de 2023. Con cinco estaciones en funcionamiento —entre Evitamiento y Mercado Santa Anita— y más de 26 millones de viajes gratuitos realizados.

“Estamos construyendo una infraestructura de clase mundial que transformará la manera en que los peruanos se desplazan”, resaltó el ministro Prieto. “El Perú sigue adelante con obras que simbolizan unión, progreso y reconciliación nacional”.

Libro de Reclamaciones