Con los hospitales, que se ubican en Puno, Cajamarca e Ica, se espera atender a 513 000 asegurados sin necesidad de desplazarse a Lima.
La ejecución de tres importantes proyectos de infraestructura hospitalaria por EsSalud refleja un fuerte impulso por descentralizar la atención médica especializada en el país. En las regiones de Puno, Cajamarca e Ica, los nuevos hospitales se perfilan como hitos para atender a más de 513 000 asegurados sin necesidad de desplazarse a Lima.
En Puno, el proyecto del Hospital del Altiplano ya alcanza un avance del 86 % sobre una superficie de 42 097,94 m². El edificio, de seis niveles, contempla servicios de hospitalización, cuidados intensivos para adultos y neonatos, diagnóstico por imágenes y especialidades de alta complejidad. La inversión ascenderá a S/ 380,8 millones y beneficiará a unos 230 000 asegurados.
En Cajamarca, el Hospital Especializado registra un avance del 81 % y se construye en un terreno de 15 000 m². El complejo incluirá siete niveles, dos sótanos y azotea, con una inversión de S/ 490,5 millones. Atenderá a más de 263 000 personas y cambiará la dinámica de atención médica en el norte del país.
Hospital María Reiche
En Ica-Marcona, la obra del hospital María Reiche presenta un avance del 19 %, con una inversión de S/ 178,4 millones. El edificio se desarrollará sobre 24 122,85 m² y contará con tres niveles más azotea.
A partir de marzo de 2026 atenderá a más de 15 000 asegurados ofreciendo emergencia, hospitalización, consultorios externos, banco de sangre y diagnóstico por imágenes.
Estos tres hospitales forman parte de un paquete de inversión nacional de S/ 2 833 millones de EsSalud que incluye infraestructura, equipamiento de alta tecnología, ambulancias y fortalecimiento del primer nivel de atención.
Su construcción materializa una visión estratégica: no solo levantar edificaciones, sino consolidar un sistema de salud más equitativo, accesible y tecnológico.
Los ejes que guían esta gestión comprenden: primero, fortalecer la atención primaria para que el primer contacto sea resolutivo; segundo, garantizar sostenibilidad financiera mediante buen uso de recursos; tercero, incrementar la producción asistencial para ampliar capacidad de cirugías y reducir listas de espera; y cuarto, avanzar en transformación digital y telemedicina.
En conjunto, estas obras de infraestructura hospitalaria demuestran que EsSalud apuesta por una red más sólida, moderna y cercana —al servicio de los más de 12 millones de asegurados en el país. Por tanto, la construcción de estos hospitales representa una mejora sustancial en conectividad sanitaria, calidad de atención e igualdad territorial.