Construcción creció 3.6% en agosto por mayor inversión privada y aumento del consumo de cemento, según el INEI

Trabajadores supervisan labores de construcción en terreno urbano, asegurando el correcto avance y calidad de la obra civil.                     
wsp                            new

El dinamismo del sector privado sostuvo el incremento de la construcción, especialmente por la ejecución de proyectos de autoconstrucción y mejoramiento urbano.

El sector Construcción registró un crecimiento de 3.60% en agosto de 2025, comparado con el mismo mes del año anterior, según el informe técnico de Producción Nacional elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

El resultado positivo se explica principalmente por el mayor consumo interno de cemento, que aumentó 6.36%, impulsado por obras privadas de infraestructura industrial, edificaciones comerciales, proyectos eléctricos y plantas de almacenamiento. En contraste, el avance físico de obras públicas disminuyó 4.03%, debido a menor inversión del Gobierno Nacional.

Obras privadas lideran el crecimiento del sector

El dinamismo del sector privado sostuvo el incremento de la construcción, especialmente por la ejecución de proyectos de autoconstrucción y mejoramiento urbano. Según el INEI, el consumo de cemento contribuyó con 4,61 puntos porcentuales al resultado global del sector.

Entre las principales obras privadas destacan proyectos de mejoramiento de infraestructura industrial, ampliación de centros educativos, plantas de almacenamiento y modernización de locales comerciales, lo que evidencia una reactivación sostenida del mercado inmobiliario y de infraestructura empresarial.

Inversión pública: caída del Gobierno Nacional, avance regional y local

En el ámbito público, el avance físico de obras registró una contracción de 4.03%, influenciada por una reducción de 35.80% en la inversión del Gobierno Nacional, principalmente en obras de prevención de riesgos y edificios no residenciales.

Sin embargo, los Gobiernos Regionales y Locales mostraron un desempeño favorable. La inversión regional aumentó 4.68% y la local creció 20.33%, impulsada por proyectos de infraestructura vial, servicios básicos y mejoramiento de colegios y centros de salud.

Por tipo de obra, el INEI reportó una mayor ejecución en carreteras, puentes, pasos a desnivel, hospitales, centros educativos y proyectos de agua y saneamiento, especialmente en departamentos como Cusco, Áncash, Ayacucho, Puno, Huánuco y Piura.



Tendencias regionales y perspectivas del sector

El crecimiento del sector refleja una reactivación gradual de la inversión privada, acompañada de una gestión descentralizada en obras públicas. Departamentos como La Libertad, Apurímac, San Martín y Junín destacaron por mayores inversiones en infraestructura vial y saneamiento básico.

En contraste, la menor ejecución de obras nacionales vinculadas a prevención de inundaciones y defensa ribereña afectó parcialmente el desempeño general. No obstante, la tendencia positiva del cemento y la inversión regional proyectan una continuidad en el crecimiento del sector construcción hacia el cierre de 2025.

Libro de Reclamaciones