
El Ministerio de Energía y Minas avanza en proyectos de masificación de gas natural con nuevas Plantas Satélites de Regasificación.
El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) continúa avanzando en su política de masificación del gas natural a nivel nacional, impulsando obras clave que permitirán ampliar el acceso a este recurso energético en regiones del sur y centro del país.
Durante su presentación ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República, el ministro Jorge Montero Cornejo informó que los proyectos se ejecutan mediante el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), con el objetivo de beneficiar a miles de familias con una fuente de energía más económica y sostenible que el propio país produce.
Avances del proyecto en Huancavelica
Uno de los proyectos más significativos es el de Huancavelica, que comprende la construcción de una Planta Satélite de Regasificación de Gas Natural Licuado (GNL) y las redes de distribución para abastecer a los hogares locales.
Este proyecto registra un avance global del 24%, mientras que la edificación de la planta alcanza el 59% de progreso. Según el MINEM, los principales equipos ya fueron adquiridos y desaduanizados en Lima, listos para su traslado hacia la zona de trabajo.
Cusco con planta al 95% de avance
En la región Cusco, el proyecto de masificación de gas natural también muestra resultados alentadores. La Planta Satélite de Regasificación de GNL que se construye en el distrito de San Jerónimo registra un avance del 95%.
Además, en septiembre se convocó la licitación para la construcción de redes de distribución en la ciudad imperial, lo que permitirá abastecer a 1,000 familias en una primera etapa. A la par, se realizaron visitas técnicas preliminares en diversas provincias como La Convención, Quispicanchi, Canchis, Espinar, Chumbivilcas, Cusco y Canas, donde se identificaron ocho terrenos prioritarios para futuras expansiones del servicio.
También puedes leer: ProInversión promoverá construcción del Nuevo Mercado Minorista de Piura
Proyectos en Apurímac, Junín y Puno
El FISE continúa con las evaluaciones técnicas en las regiones de Apurímac y Junín, coordinando con los gobiernos regionales para determinar la viabilidad de los terrenos donde se instalarán las nuevas Plantas Satélites de Regasificación.
En Puno, ya se publicó la convocatoria a la segunda licitación del proyecto de masificación, que incluye la construcción de una planta similar. Se prevé que la buena pro se otorgue a fines de octubre, marcando un nuevo paso en el desarrollo energético de la región altiplánica.
Cada una de las plantas satelitales contará con una capacidad de almacenamiento de 30 metros cúbicos de Gas Natural Licuado (GNL). Además, se implementarán 25 kilómetros de redes de polietileno y 1,000 conexiones domiciliarias por ciudad en la primera etapa de ejecución.