Cusco: Entregan nuevo colegio primario en Paruro

Colegio en Paruro                     
wsp                            new

El proyecto educativo, ejecutado por el Gore Cusco, demandó una inversión superior a los S/ 14 millones y generó cientos de puestos de trabajo para varones, mujeres y personas con discapacidad.

Contar con aulas modernas y espacios de aprendizaje debidamente implementados es determinante para que los alumnos alcancen los resultados académicos esperados. En ese marco, el Gobierno Regional del Cusco entregó la nueva infraestructura de la institución educativa de nivel primario N.º 50352 Alfacancha, ubicada en el distrito de Yaurisque (Paruro), en beneficio de 1,128 habitantes.

El proyecto educativo, ejecutado bajo la modalidad de administración directa por la Gerencia Regional de Gestión de Inversiones de Infraestructura, demandó una inversión superior a los 14 millones de soles y generó cientos de puestos de trabajo para varones, mujeres y personas con discapacidad de la provincia parureña.

Contempla tres componentes fundamentales: infraestructura, con aulas pedagógicas, biblioteca, talleres, sala de innovación tecnológica, ambientes administrativos, losa deportiva y áreas verdes; mobiliario y equipamiento educativo de última generación; y, finalmente, capacitaciones y actividades de sensibilización orientadas a fortalecer la gestión y el uso adecuado de los nuevos espacios.

“Con la inauguración de este colegio, les decimos a nuestros hijos: cuidamos de nuestra tierra, cuidamos de nuestro pueblo. Invertir en educación es invertir en la igualdad y en el futuro”, señaló el gobernador regional, Werner Salcedo Álvarez, durante el acto de inauguración. “Promovemos así un aprendizaje de calidad y una educación inclusiva que permitirá reducir las desigualdades en las zonas más alejadas”, agregó.



Inauguración

En el acto inaugural estuvieron presentes la vicegobernadora Noely Loaiza Livano; los consejeros regionales Gil Clinton Triveño Alvis y Rosa Alicia Serrano Álvarez; el gerente regional de Infraestructura, Juan Carlos Paucar Alarcón; el gerente regional de Educación, Heraclio Valencia Salcedo; la gerente regional de Inclusión Social, Mujer y Poblaciones Vulnerables, Sami Venero Salas; así como alcaldes locales, la plana directiva de la institución educativa, estudiantes, docentes y padres de familia.

Libro de Reclamaciones