Apurímac: Construirán Hospital de Emergencias de Chalhuanca con una inversión de S/ 258 millones

Fachada del nuevo Hospital de Emergencias de Chalhuanca en Apurímac, moderna infraestructura de salud para más de 24 mil habitantes.                     
wsp                            new

La obra, a cargo del Pronis, beneficiará a más de 24 mil habitantes de la provincia de Aymaraes y reemplazará al actual nosocomio que presenta alto grado de deterioro.

El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), firmó el contrato para la construcción del nuevo Hospital de Emergencias de Chalhuanca, en la región Apurímac, con una inversión superior a S/ 258 millones.

El proyecto beneficiará a más de 24 mil habitantes de Chalhuanca y de los distritos aledaños de la provincia de Aymaraes, como Capaya, Caraybamba, Chapimarca, Colcabamba, Cotaruse, Huayllo, Justo Apu Sahuaraura, Lucre, Pocohuanca, San Juan de Chacña, Sañayca, Soraya, Tapairihua, Tintay, Toraya y Yanaca.

Infraestructura y equipamiento

El nuevo hospital reemplazará al actual establecimiento que presenta graves deficiencias y limitaciones de espacio. El proyecto contempla dos etapas:

  • Infraestructura de contingencia (I-4): ubicada frente a la Plaza de Armas de Chalhuanca. Esto permitirá continuar con la atención en salud mientras se construye el hospital principal.
  • Hospital principal (II-E): se edificará en el terreno del actual nosocomio demolido, con tres pisos y un área techada de 11,450.21 m².


El establecimiento contará con consultorios médicos y no médicos, tópicos de urgencias y emergencias. Además, camas en salas de observación, hospitalización, incubadora y cunas, sala de partos y sala de operaciones multifuncional.

Asimismo, dispondrá de equipos de última tecnología como rayos X, ecógrafo, mamógrafo y ambulancia, garantizando una atención integral y especializada.

Libro de Reclamaciones