
Con una inversión superior a los S/ 1,244 millones, el proyecto protegerá a más de 800,000 trujillanos y 9,000 unidades productivas, entre ellas colegios, centros de salud y terrenos agroindustriales, frente a intensas lluvias y huaicos.
La Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) avanza con el proyecto integral de las quebradas San Idelfonso y San Carlos, en la región La Libertad, alcanzando un 71% de avance físico. Esta importante intervención tiene como objetivo mitigar los efectos de las lluvias intensas y los huaicos que históricamente han afectado a la ciudad de Trujillo.
Gracias a una inversión superior a los S/ 1,244 millones, la obra brindará protección a más de 800,000 habitantes y 9,000 unidades productivas, entre las que se incluyen colegios, centros de salud y terrenos agroindustriales.
Con esta obra, la ANIN busca devolver la seguridad a miles de trujillanos que por años han vivido bajo la amenaza constante de desastres naturales. El avance sostenido de este proyecto marca un hito en la infraestructura de prevención y resiliencia del norte del país.

También puedes leer: Cusco: Construcción del Centro de Salud Machupicchu registra 62% de avance
Prioridad del Gobierno
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, visitó la obra y observó los frentes de trabajo. Caminó por los diques, observó el avance del túnel y conversó con agricultores y vecinos que le contaron cómo las lluvias recientes ya no provocaron el miedo de antes.
“El Gobierno está comprometido con la prevención de desastres y el cierre de brechas históricas. Esta obra es prueba de ello”, afirmó Arana, quien además señaló que no se trata solo de infraestructura, sino también de seguridad para las familias y de una intervención del Estado clave para el desarrollo económico del norte.
A su lado, la gerente general de ANIN, Nelly Castañeda, subrayó que este proyecto responde a una demanda de décadas y que su ejecución se realiza bajo la modalidad de Gobierno a Gobierno en virtud del acuerdo con el Reino Unido.
“No es solo proteger a Trujillo, sino también proteger el trabajo de sus agricultores, la educación de sus niños y los servicios esenciales”, remarcó.