ANIN inicia vuelos LIDAR en río Piura para estudios de preinversión

Vuelos Lidar                     
wsp                            new

Se trata de uno de los levantamientos geodésicos más grandes realizados en el país, que garantizará insumos confiables y actualizados para el perfil de preinversión.

La Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) puso en marcha los vuelos LIDAR en la cuenca del río Piura, en el marco de los estudios de preinversión del proyecto de mejoramiento y ampliación de servicios de protección en riberas vulnerables ante inundaciones y erosión fluvial.

Esta iniciativa busca generar información técnica de alta precisión para planificar soluciones integrales que mitiguen riesgos en la región. Dichos, trabajos se extenderán hasta octubre y tienen como punto de partida el aeródromo del centro poblado de Yapatera.

El levantamiento abarcará las zonas alta, media y baja del río Piura, cubriendo un área aproximada de 397,155 hectáreas a lo largo de 480 kilómetros, desde la parte alta hasta su desembocadura en el mar, en la zona de la Laguna La Niña.

Levantamiento Topográfico

El vuelo LIDAR consiste en un levantamiento topográfico mediante sensores montados en aeronaves, en este caso un helicóptero equipado con tecnología láser. Este método emite pulsos hacia la superficie terrestre, captando millones de puntos georreferenciados para generar modelos digitales de elevación y del terreno con precisión milimétrica.

Los resultados de este levantamiento proporcionarán modelos digitales detallados que reflejarán la topografía de la cuenca y sus tributarios.

También, se obtendrá información técnica clave para diseñar obras de laminación, regulación hídrica, protección ribereña, control de erosión y encauzamiento. Todo ello, es fundamental para la seguridad de la población y el desarrollo de infraestructura resiliente en Piura.

El equipo técnico de la ANIN destacó que se trata de uno de los levantamientos geodésicos más grandes realizados en el país, lo cual garantizará insumos confiables y actualizados para la formulación del perfil de preinversión. Esto permitirá avanzar hacia proyectos con base técnica sólida y de mayor impacto.

Control de inundaciones

Previo al inicio de operaciones, se verificaron los equipos del contratista con el fin de asegurar el cumplimiento de las condiciones técnicas requeridas. De esta manera, se efectuó con éxito el primer vuelo LIDAR, confirmando la operatividad de los sistemas utilizados.

La ANIN reafirma su compromiso con el Proyecto Integral de Control de Inundaciones del río Piura, que está orientado a fortalecer la seguridad de las familias frente a fenómenos climáticos extremos. La entidad también subraya su responsabilidad en el diseño y ejecución de proyectos de infraestructura que aporten soluciones sostenibles en el largo plazo.

Finalmente, la implementación de estas tecnologías de vanguardia evidencia el esfuerzo institucional por modernizar la gestión de riesgos en el sector infraestructura y avanzar hacia una planificación territorial más eficiente y segura para Piura.

Libro de Reclamaciones