Más de 2,400 obras públicas paralizadas detienen S/ 44 mil millones de inversión, alertó la Contraloría

Inspectores de la Contraloría supervisan obras públicas en Lima, garantizando la transparencia y control en la ejecución de proyectos.                     
wsp                            new

Los proyectos detenidos afectan sectores clave como transporte, salud, educación y saneamiento. Arequipa y La Libertad concentran casi el 30% del monto inmovilizado.

La Contraloría General de la República reveló que, al primer semestre del 2025, el Perú acumula 2,428 obras públicas paralizados, lo que representa un monto inmovilizado de S/ 44,298 millones.

La situación impacta directamente en sectores estratégicos como transporte, saneamiento, salud y educación, afectando a miles de ciudadanos que siguen esperando servicios básicos.

Gobiernos regionales lideran obras detenidas

Del total, los gobiernos regionales encabezan la lista con S/ 17,339 millones en 327 proyectos suspendidos. Le siguen:

  • Gobierno Nacional: S/ 17,252 millones en 369 obras inconclusas.
  • Municipalidades: S/ 9,707 millones en 1,732 obras paralizadas.

Cinco regiones concentran casi la mitad del dinero detenido:

  • Arequipa: S/ 7,742 millones.
  • La Libertad: S/ 5,675 millones.
  • Lima: S/ 4,742 millones.
  • Piura: S/ 3,928 millones.
  • Cajamarca: S/ 2,830 millones.

Sectores más golpeados

Asimismo, el informe evidenció que los rubros más afectados son:

  • Transportes y Comunicaciones: S/ 11,811 millones.
  • Vivienda y Saneamiento: S/ 8,182 millones.
  • Agricultura: S/ 7,582 millones.
  • Salud: S/ 5,460 millones.
  • Educación: S/ 1,628 millones.


Causas de la paralización

Según el informe, los principales motivos de las obras paralizadas son:

  • Incumplimientos contractuales (25.1 %).
  • Falta de financiamiento (21.3 %).
  • Deficiencias en expedientes técnicos (10.3 %).

Además, se identificaron conflictos legales, procesos de arbitraje, abandono de contratistas y retrasos en los pagos.

Finalmente, el contralor alertó que esta situación significa que miles de peruanos continúan sin acceso a hospitales, colegios, carreteras y sistemas de agua potable que debieron estar en funcionamiento.

Libro de Reclamaciones