
El proyecto vial contempla la construcción de 133 kilómetros de carretera, cinco vías de evitamiento y un acceso directo al Puerto de Eten.
El gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, sostuvo una reunión con representantes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para afianzar la ejecución del proyecto de conectividad logística vial Olmos – Lambayeque (Mocce) – Puerto Eten.
Esta obra busca posicionar a la región como un nodo estratégico para el desarrollo económico y comercial del norte peruano.
El proyecto contempla la construcción de 133 kilómetros de carretera, divididos en dos tramos principales: Olmos – Mocce (86.40 km) y Mocce – Puerto Eten (47.00 km). Además, se incluyen cinco vías de evitamiento y un acceso directo al Puerto de Eten, para dinamizar la actividad logística y portuaria de la región.
Esta obra impactaría positivamente en más de 1.4 millones de habitantes, al mejorar la movilidad, transporte de carga y la conexión con importantes corredores productivos. Asimismo, se generarán oportunidades para el sector construcción, con un efecto multiplicador en empleo y servicios relacionados.
Ampliación aeropuerto
Durante la cita, también se abordó el avance del expediente técnico para la ampliación del Aeropuerto FAP José Abelardo Quiñones Gonzales, proyecto que complementa la visión de desarrollo logístico integral de Lambayeque. Se discutió, además, el progreso de la obra Juana Ríos y otras intervenciones ejecutadas por Provías Nacional y Provías Descentralizado.
El gobernador regional destacó que la consolidación de este proyecto vial es esencial para convertir a Lambayeque en un polo de desarrollo logístico, productivo y comercial. Asimismo, señaló que la obra contribuirá a una integración territorial más eficiente en el norte del país.
“Con liderazgo y gestión, seguimos trabajando por la modernidad, el desarrollo y la integración de nuestra tierra. Esta gran obra es un compromiso con nuestro pueblo y con el futuro de Lambayeque”, subrayó Pérez Flores durante la reunión.
Con esta iniciativa, el Gobierno Regional reafirma su compromiso de promover proyectos de infraestructura que potencien la competitividad, incrementen la inversión pública y privada, y promuevan el bienestar de la población en un marco de desarrollo sostenible.