
Este puente peatonal en la Panamericana Sur, de 40 metros de longitud, se ejecuta bajo la modalidad de Obras por Impuestos.
La Municipalidad de Lima, a través del Gobierno Regional Metropolitano, supervisó los avances en la construcción del puente peatonal del kilómetro 38 de la Panamericana Sur, en el distrito de Punta Hermosa. La obra registra un 43% de avance y forma parte de los proyectos que buscan mejorar la seguridad vial en las vías de alto tránsito de la capital.
Este puente, de 40 metros de longitud, se ejecuta bajo la modalidad de obras por impuestos, con la participación de la empresa privada BSF Almacenes del Perú. Gracias a esta colaboración público-privada, se asegura una infraestructura moderna y segura que beneficiará a miles de ciudadanos que transitan diariamente por esta importante vía.
Avances en la obra
Actualmente, los trabajos en ejecución incluyen el revestimiento de pilares, la fabricación de barandas, el vaciado de concreto en rampas y la construcción de la estructura central. Estas labores son fundamentales para garantizar la resistencia del puente y brindar condiciones de seguridad óptimas a los usuarios.
El diseño contempla accesos peatonales seguros, nuevas veredas y la implementación de paraderos urbanos que facilitarán la movilidad de los vecinos. Además, se instalarán señales de tránsito y elementos de seguridad complementarios para reducir riesgos de accidentes y ordenar el flujo peatonal.
Con estas características, el puente no solo resolverá una necesidad urgente de cruce seguro en la Panamericana Sur, sino que también se convertirá en un punto de referencia de infraestructura vial en la zona sur de Lima.
También puedes leer: Huancayo: Modernización de la Av. Eternidad – Miluchaca alcanza 80% de avance
Impacto en la comunidad de Punta Hermosa
La obra permitirá proteger la integridad de peatones y conductores, evitando accidentes y mejorando la conectividad local. Asimismo, fortalece el compromiso de la Municipalidad de Lima de articular esfuerzos con el sector privado para ejecutar proyectos bajo esquemas innovadores de financiamiento.
De esta manera, la comuna limeña reafirma su objetivo de construir una ciudad más segura, accesible y sostenible. Estos proyectos impactan directamente en la calidad de vida de los ciudadanos.