Minem licitará 18 proyectos de transmisión eléctrica por US$ 915 millones

Electricidad                     
wsp                            new

Con los proyectos de transmisión eléctrica el Estado busca impulsar el desarrollo de infraestructura energética que garantice la competitividad del país.

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció que ha encargado a la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) la licitación pública de 18 proyectos de transmisión eléctrica.

Estas iniciativas forman parte del Plan de Transmisión 2025 – 2034 y representan una inversión superior a los US$ 915 millones, con impacto en diversas regiones del país.

La ejecución de estas obras, organizadas en cuatro grupos, busca garantizar la seguridad del suministro eléctrico y mejorar la calidad del servicio a nivel nacional. Con ello, se apunta a brindar a los peruanos un sistema eléctrico más eficiente, confiable y con capacidad de respuesta ante el incremento de la demanda.

Más energía

El primer grupo, que beneficiará a más de 1,6 millones de habitantes en Piura, Lambayeque, Junín y Ayacucho, incluye proyectos estratégicos como el enlace 500 kV Miguel Grau – Pariñas, la construcción de la nueva subestación Pariñas 500/220 kV, además de ampliaciones y enlaces en 220 kV y 60 kV que optimizarán la transmisión regional.

Por su parte, el segundo grupo comprende obras en Cusco, Puno, Madre de Dios, Ica y Lima, beneficiando a más de 1,8 millones de personas. Entre ellas destacan el enlace 500 kV Colectora-Bicentenario-Chilca y los enlaces 220 kV Tintaya Nueva – Nueva San Gabán y Nueva San Gabán – Puerto Maldonado, además de subestaciones asociadas que reforzarán la red eléctrica en el sur del país.

Los grupos 3 y 4 contemplan un total de 10 proyectos que se ejecutarán en La Libertad, Piura, Lima, Junín, San Martín, Ucayali, Ica y Tacna.

Estas obras aportarán un sistema eléctrico robusto que beneficiará a cerca de 2 millones de peruanos, consolidando la cobertura en regiones.

Impacto económico y social

El Minem subrayó que la importancia de estos proyectos radica en su impacto económico y social. No solo incrementan la capacidad de transporte de electricidad, sino que permiten atender con calidad y eficiencia el crecimiento de la demanda energética en los sectores residencial, industrial y minero.

Con esta licitación, el Estado busca impulsar el desarrollo de infraestructura energética que garantice la competitividad del país. Asimismo, se espera que la participación privada genere un efecto multiplicador en el desarrollo regional.

Libro de Reclamaciones