Piura: ANIN inicia obras del drenaje pluvial en Sullana – Bellavista

Infraestructura                     
wsp                            new

Obra beneficiará a más de 6,400 habitantes, protegerá viviendas, cultivos y vías con infraestructura moderna y segura.

La Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) inició las obras del Proyecto de Drenaje Pluvial Integral Sullana–Bellavista, con la puesta en marcha del primer sector de construcción: el Dren de Boquerón de Núñez. Los trabajos comenzaron con labores preliminares de movimiento de tierras, marcando un paso decisivo en la prevención de inundaciones que por años han afectado a la provincia de Sullana.

El proyecto beneficiará directamente a más de 6,400 habitantes, más de 1500 viviendas y alrededor de 37 hectáreas agrícolas del distrito de Bellavista. Su propósito central es proteger a la población frente a lluvias intensas y mejorar su calidad de vida mediante infraestructura moderna, segura y sostenible.

La intervención contempla la construcción de 2.5 kilómetros de drenaje con capacidad ampliada para captar y conducir eficientemente las aguas desde la quebrada Bellavista hasta las alcantarillas de la antigua carretera “La Tina”. También incluye dos estanques verdes de laminación, diseñados para regular el caudal y reducir el riesgo de desbordes en las zonas pobladas.

Adicionalmente, se construirá una vía de mantenimiento que conectará “La Tina” con la avenida Circunvalación, incorporando cruces peatonales y vehiculares para mejorar la movilidad y la seguridad vial. La obra beneficiará de manera directa a seis unidades poblacionales: Esteban Pavletich 1, 2 y 3; José Carlos Mariátegui; Nuevo Porvenir 1 y 2; José Zapata Silva A y B; 15 de marzo; así como al sector rural de Boquerón. La ejecución del sector 1 tiene un plazo contractual de trece meses.

Participación ciudadana y técnica

El diseño definitivo del dren de Boquerón de Núñez fue socializado con representantes del Colegio de Ingenieros del Perú (Comité Local Sullana), la Gerencia Subregional, las municipalidades de Sullana y Bellavista, el Proyecto Especial Chira Piura, la Autoridad Local del Agua, la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Chira y la Comisión de Usuarios del Subsector Hidráulico de Cieneguillo.



Este proceso incluyó 21 reuniones técnicas, 29 encuentros con la población y recorridos de campo junto a dirigentes de las seis unidades poblacionales, lo que permitió identificar de forma conjunta los puntos críticos de cada zona.

Libro de Reclamaciones