MML planea convertir la Av. Abancay en un boulevard y desviar el tráfico por mega túnel subterráneo

                    
wsp                            new

El alcalde de Lima propuso la construcción de una alameda en la superficie y un túnel subterráneo de 6.93 km para el tránsito. La obra costaría US$ 600 millones.

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, anunció una ambiciosa propuesta urbanística para el centro histórico de la ciudad: convertir la transitada avenida Abancay en un boulevard peatonal y estético, mientras se traslada todo el tráfico vehicular a un túnel subterráneo de casi 7 kilómetros de longitud, en una obra valorada en US$ 600 millones.

Una alameda con vocación histórica y estética

Durante el anuncio, realizado en el corazón del centro histórico de Lima, López Aliaga describió la actual condición de la avenida Abancay como “un infierno” y enfatizó que su transformación está pensada para ligar de manera suave y estética el Damero de Pizarro con Barrios Altos. Buscó resaltar el carácter ciudadano y patrimonial de este tramo, que “siempre debió respetarse” como espacio público valioso.

Túnel subterráneo: ingeniería y descongestión urbana

Para posibilitar esta transformación de la vía en superficie, el transporte se canalizaría por un túnel subterráneo de gran escala, con una extensión de 6,93 kilómetros. El proyecto prevé que este túnel atraviese parte del entorno urbano sin afectar a los los vecinos ni el patrimonio -como el río Rímac y su entorno histórico.

“Ese túnel (…) llevarlo hasta San Juan de Lurigancho, sin malograr la vida a nadie, respetando el Rímac y lo bello que era ese encuentro del Rímac con el río Rímac”, señaló el burgomaestre.



Inversión millonaria y ambiciones urbanísticas

Este plan forma parte de una inversión estimada en US$ 600 millones, destinada a convertir una de las avenidas más congestionadas de Lima en una plataforma peatonal verde y estética, alineada con la revitalización del centro histórico.

Libro de Reclamaciones