
El OTASS da un salto hacia la modernización del saneamiento en el Perú con la implementación de la metodología BIM. La iniciativa, que comienza con un piloto en Sedacusco, busca optimizar la gestión de proyectos hídricos con innovación digital, eficiencia y sostenibilidad, en beneficio directo de la población.
En un paso decisivo hacia la modernización del sector saneamiento en el Perú, el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) ha iniciado la implementación de la metodología Building Information Modeling (BIM), consolidándose como referente en innovación digital para la gestión de proyectos de infraestructura hídrica.
La Empresa Prestadora de Servicios Sedacusco será la primera en aplicar este modelo de vanguardia de la mano del OTASS, marcando un hito en el uso de tecnologías digitales. La adopción de BIM —respaldada por estándares internacionales como la ISO 19650 y alineada al Plan Nacional de Competitividad y Productividad y al Plan BIM Perú— permitirá optimizar costos, plazos y procesos, impulsando obras más eficientes, sostenibles y orientadas a resultados en beneficio directo de la población.
“El uso de esta metodología no solo revolucionará la manera en que se conciben y ejecutan los proyectos de saneamiento, sino que también promoverá una gestión pública más colaborativa, innovadora y transparente”, destacó el presidente ejecutivo del OTASS.
Transformación desde adentro
La implementación, desarrollada en coordinación con el Grupo de Trabajo BIM del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), contempla un diagnóstico de madurez digital, un Plan de Adecuación Organizacional y un instructivo técnico BIM, además de la puesta en marcha de un Entorno Común de Datos (CDE) para la gestión centralizada de información.
En paralelo, se ejecuta un programa de capacitación para el personal del organismo, que se extenderá hasta diciembre de 2025, asegurando que la transformación digital comience desde el interior de la institución.
Proyección nacional
La experiencia piloto en Sedacusco permitirá consolidar un modelo replicable en otras EPS administradas por el OTASS, estableciendo un nuevo estándar en la gestión de infraestructura y operaciones del sector saneamiento.
Con esta iniciativa, OTASS reafirma su rol como brazo técnico del MVCS y fortalece su liderazgo en la modernización del sector, con el objetivo de garantizar servicios de agua potable y saneamiento de calidad, sostenibles y gestionados con tecnología de última generación para beneficio de la población.