
El ministro Sandoval destacó que los aportes de los colegios profesionales permitirán consolidar un plan técnico responsable del Tren Lima-Chosica.
El proyecto del tren Lima-Chosica continúa en debate y concertación. Durante la cuarta mesa técnica, encabezada por el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, los participantes coincidieron en la necesidad de optimizar plazos sin poner en riesgo la seguridad ciudadana.
La reunión contó con la presencia de representantes del Colegio de Ingenieros, Colegio de Arquitectos, Colegio de Economistas y de la Municipalidad de Lurigancho-Chosica. Si bien reafirmaron la viabilidad del proyecto, recordaron que ningún trabajo puede iniciar sin expedientes técnicos y estudios de seguridad adecuados.
Normativa y seguridad como ejes principales
El ministro Sandoval fue claro al señalar que la implementación de una marcha blanca en proyectos de transporte no significa improvisación. Por el contrario, explicó que esta etapa debe realizarse únicamente después de cumplir con todos los procedimientos técnicos y legales.
Asimismo, precisó que la marcha blanca es la última fase de un proyecto ferroviario y no puede usarse como una prueba inicial. Esta postura fue respaldada por los colegios profesionales, que advirtieron sobre la importancia de respetar el marco normativo vigente.
Aportes de colegios profesionales
Durante la mesa técnica, la decana del Colegio de Arquitectos, Lourdes Giusti Hundskopf, planteó la posibilidad de acortar plazos con trabajos en paralelo del Tren Lima-Chosica, pero siempre preservando la seguridad de los usuarios.
En tanto, César Zevallos García, del Colegio de Ingenieros del Perú, resaltó la importancia de analizar la propuesta del MTC y elaborar un plan que acelere la puesta en marcha del tren, sin dejar de lado la rigurosidad técnica.
Por su parte, el gerente general de la Ferrovía Central Andina, Jaime Blanco, enfatizó que es indispensable realizar una evaluación previa de los coches y locomotoras antes de ponerlos en operación.
Transporte urbano y consenso institucional
El presidente de la ONG Luz Ámbar, Luis Quispe Candia, advirtió que una “marcha al vacío” no es viable. Pues aún no existen las condiciones técnicas para poner en circulación el material rodante.
Finalmente, el ministro Sandoval destacó que los aportes de los colegios profesionales permitirán consolidar un plan técnico responsable. El objetivo es poner en funcionamiento el tren Lima-Chosica, priorizando la seguridad de los usuarios y atendiendo la necesidad urgente de transporte en la zona este de la capital.