Comas: Renovación de la avenida Túpac Amaru presenta un 52% de avance

Obras de mejoramiento en la avenida Túpac Amaru avanzan al 52% con trabajos de pavimentación y modernización vial en Lima Norte.                     
wsp                            new

Entre las avenidas Los Incas y la calle Ciro Alegría, sentido norte-sur, ya finalizaron las labores en pistas, veredas, muros y rampas.

La Municipalidad de Lima (MML) continúa con la renovación integral de la avenida Túpac Amaru en el distrito de Comas, alcanzando un avance del 52%. Esta obra, ejecutada a través de la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (Emape), busca transformar una de las principales arterias de Lima Norte.

Actualmente se ejecuta el asfaltado de pistas en el tramo comprendido entre las avenidas Naranjal y Maestro Peruano, mientras que en la sección que va desde Naranjal hasta Revolución ya se culminaron trabajos importantes en pistas y veredas.

Detalles de los trabajos ejecutados

Entre las avenidas Los Incas y la calle Ciro Alegría, sentido norte-sur, ya finalizaron las labores en pistas, veredas, muros y rampas. Además, en el tramo entre Revolución y Los Incas, se avanza con el vaciado de concreto en veredas y rampas, instalación de bolardos, baldosas podotáctiles y limpieza de la vía principal.

El proyecto contempla la recuperación de 30 kilómetros de vías principales y auxiliares, con la rehabilitación de 600,000 m² de superficie. Entre las técnicas aplicadas destacan el fresado, refuerzo asfáltico con polímeros, reciclado y ensanche de pavimento, así como el sellado de fisuras.

Asimismo, se prevé la construcción de 50,000 m² de veredas, 8 accesos de entrada y 20 de salida, además de rampas peatonales que garanticen una movilidad inclusiva.



Impacto en transporte y espacios urbanos

El plan incluye la remodelación de paraderos de transporte público, intersecciones semaforizadas y señalización vial, lo que permitirá una circulación vehicular más ordenada y segura en la avenida Túpac Amaru.

En paralelo, se impulsa la creación de un entorno urbano más sostenible con el sembrado de 100 árboles. Asimismo, la habilitación de 35,000 m² de áreas verdes con especie aptenia, y la instalación de 8,000 unidades de cactáceas y agaves. Estas acciones buscan mejorar la calidad del aire, proteger el medioambiente y embellecer la ciudad.

Libro de Reclamaciones