Ecuador: Rehabilitarán pista de Aeropuerto de Santa Rosa

Fachada de aeropuerto                     
wsp                            new

El Gobierno impulsa la rehabilitación de 17,000 m² de pista en el Aeropuerto de Santa Rosa, fortaleciendo la infraestructura aérea en el sur del país.

Con el objetivo de mejorar la conectividad aérea y fortalecer la infraestructura regional, el Gobierno Nacional, a través de la Dirección General de Aviación Civil (DGAC), suscribió un convenio con la Prefectura de El Oro para la modernización del Aeropuerto Regional de Santa Rosa. Esta obra beneficiará directamente a más de 500,000 usuarios en la zona sur del país.

El proyecto contempla la rehabilitación de 17,000 metros cuadrados de la pista de aterrizaje, lo que permitirá optimizar las condiciones operativas de la terminal aérea y ampliar su capacidad. Esta intervención se enmarca en los lineamientos del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), que promueve acciones orientadas al fortalecimiento de la red aeroportuaria nacional.

Durante la ceremonia de firma del convenio, la subsecretaria de Transporte Aéreo, Patricia Chiriboga, señaló que la obra no solo mejorará la infraestructura física del aeropuerto, sino que también consolidará la conectividad de los habitantes de El Oro. La funcionaria destacó la importancia de esta rehabilitación como parte de una estrategia integral de transporte.

Desarrollo turístico

Desde el sector privado, la aerolínea Aeroregional ya analiza la posibilidad de incrementar frecuencias hacia esta provincia, lo que podría traducirse en mayores oportunidades de desarrollo turístico, comercial y logístico para la región. Así lo indicó Luis Manuel Rodríguez, gerente comercial de la empresa en Ecuador.

Por su parte, el prefecto de El Oro, Clemente Bravo, resaltó la articulación institucional que ha hecho posible esta intervención, la cual responde a una demanda histórica de la población local. A su turno, el director de la DGAC, Juan Pablo Franco, subrayó que el proyecto permitirá mejorar significativamente la movilidad aérea de los ciudadanos orenses.



Los usuarios del aeropuerto expresaron su respaldo a la iniciativa, señalando que esta inversión en infraestructura es clave para garantizar seguridad, eficiencia y continuidad en los servicios aeroportuarios. La rehabilitación es vista como un paso necesario para integrar mejor a El Oro con el resto del país.

Finalmente, el MTOP reiteró su compromiso con el desarrollo del transporte aéreo nacional, impulsando obras que modernicen la infraestructura existente y promuevan un crecimiento equilibrado del sistema aeroportuario, con una visión de largo plazo y articulación interinstitucional.

Libro de Reclamaciones