Licitación internacional del Hospital de Alta Complejidad de Piura entra a su fase final

Render del futuro Hospital de Alta Complejidad de Piura, moderna infraestructura médica que fortalecerá la atención especializada y la cobertura de salud en el norte del Perú.                     
wsp                            new

El Hospital de Alta Complejidad de Piura incluirá tecnología antisísmica, drenaje sostenible, eficiencia energética y criterios de construcción que permitirán postular a la certificación LEED

El Ministerio de Salud (Minsa) anunció que la licitación internacional del Hospital de Alta Complejidad de Piura. En su fase final, este megaproyecto marca un avance clave que beneficiará a más de tres millones de peruanos del norte del país.

El Consorcio United Kingdom Healthcare Alliance (UKHA), que actúa como Oficina de Gestión de Proyectos (PMO), ejecuta el proceso bajo el modelo Gobierno a Gobierno (G2G) entre Perú y el Reino Unido.

Infraestructura hospitalaria con estándares globales

El equipo del proyecto desarrollará el hospital bajo la modalidad fast-track, que les permite acelerar simultáneamente el diseño, la construcción y el equipamiento. Durante el proceso de procura internacional se han realizado roadshows y convocatorias que atrajeron el interés de constructoras especializadas de distintos países.

Actualmente, el proceso se encuentra en la etapa de invitación a licitación, luego de haber pasado por las fases de compromisos de integridad, confidencialidad y precalificación, en concordancia con las normas de transparencia del contrato G2G.

“El modelo Gobierno a Gobierno nos permite incorporar estándares globales desde el diseño hasta la ejecución. No es solo un nuevo hospital, es una nueva forma de hacer infraestructura pública en salud”, destacó José Valega, coordinador general del PRONIS.

Diseño sostenible y tecnología de punta

El diseño conceptual ya ha sido finalizado por los equipos técnicos del PRONIS y UKHA. Este contempla una serie de innovaciones arquitectónicas y ambientales:

  • Tecnología antisísmica mediante aisladores de base.
  • Drenaje sostenible para enfrentar lluvias intensas.
  • Eficiencia energética con bombas de calor.
  • Criterios de construcción para postular a la certificación LEED, que reconoce edificaciones ambientalmente responsables.

“El objetivo es ofrecer soluciones sostenibles y seguras, alineadas con las necesidades actuales y futuras de la región”, indicó Ken Mazey, director de la PMO UKHA.



89 mil m² de construcción y un modelo hospitalario innovador

El futuro Hospital de Alta Complejidad de Piura tendrá 89,400 m² de construcción, un helipuerto y un hall central de cuatro pisos con vegetación natural, que permitirá la separación eficiente entre las áreas de hospitalización y atención ambulatoria.

Esta infraestructura se perfila como un referente nacional en gestión hospitalaria moderna, no solo por su diseño funcional y resiliente, sino por la calidad en su ejecución, transparencia y sostenibilidad ambiental.

Una vez en funcionamiento, el hospital será un modelo de atención especializada que reforzará el sistema de salud pública, en línea con los objetivos del Minsa y el gobierno de la presidenta Dina Boluarte.

Libro de Reclamaciones