
El Ejecutivo anunció un crédito suplementario para construir 823 puentes y mantener más de 10,000 km de vías no concesionadas en 22 regiones del país.
En su más reciente Discurso a la Nación, la presidenta Dina Boluarte anunció la aprobación de un crédito suplementario destinado al fortalecimiento de la infraestructura vial en zonas de difícil acceso. Esta medida contempla el financiamiento de 823 puentes en 22 regiones del país, con una inversión superior a los 395 millones de soles, en beneficio de poblaciones aisladas y de difícil conectividad.
Asimismo, se prevé la construcción de 1,769 puentes de menores luces, con una inversión proyectada de 1,579 millones de soles, para mejorar la transitabilidad local y garantizar conexiones seguras entre comunidades rurales, principalmente en áreas afectadas por eventos climáticos o con limitada infraestructura vial existente.
Respecto al mantenimiento de vías, Boluarte señaló que, a diciembre del 2022, los contratos vigentes cubrían 7,783 kilómetros de carreteras no concesionadas. A la fecha, esa cobertura ha aumentado a 10,200 kilómetros, lo que representa un avance significativo en la conservación de rutas estratégicas para la conectividad regional y el abastecimiento de productos.

También puede leer: ProInversión adjudica proyectos por US$ 13,288 millones en 32 meses de gestión
Redes departamentales
La mandataria detalló que se han culminado 139 obras viales en redes departamentales y vecinales, incluyendo 10 carreteras nuevas que suman más de 740 kilómetros. Entre estas destacan tramos como Canta–Huayllay, el Evitamiento Chimbote y la carretera Saramiriza–Borja en Loreto. También se han construido 129 puentes que en conjunto superan los 4,400 metros de longitud, con una inversión total superior a 970 millones de soles.
En paralelo, avanzan seis proyectos clave de mejora de carreteras nacionales, con una inversión conjunta de 1,618 millones de soles. Estas obras, cuya entrada en operación está prevista para el próximo año, incluyen el Evitamiento Abancay y la carretera Huánuco-La Unión-Huallanca, además de rutas estratégicas en Apurímac, Pasco, Cusco y Lima.
Paquetes de inversiones
Además, estos proyectos buscan fortalecer la conectividad vial, mejorar los niveles de seguridad en el transporte terrestre y reducir tiempos de viaje en áreas de baja accesibilidad. Se estima que alrededor de 465,000 personas se beneficiarán directamente con estas obras, mejorando su acceso a servicios de salud, educación y mercados.
Con este paquete de inversiones y ejecución de obras viales, el gobierno refuerza su compromiso con el desarrollo de una infraestructura resiliente y sostenible, que dinamice las economías locales y brinde soluciones estructurales al problema del aislamiento territorial en el Perú.