Programa Llamkasun Perú generó 447 mil empleos temporales en construcción

Beneficiarios del programa Llamkasun                     
wsp                            new

El programa del MTPE benefició a pobladores vulnerables con empleos temporales en mantenimiento de infraestructura básica en más de 1800 distritos.

Como parte de la estrategia del Gobierno para reducir la pobreza y dinamizar la economía local, el Programa de Empleo Temporal Llamkasun Perú, impulsado por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), generó más de 447 mil empleos temporales entre enero de 2023 y junio de 2025.

Asimismo, las intervenciones se desarrollaron en el 98 % de los distritos del país, con enfoque en poblaciones vulnerables como jóvenes, adultos mayores, madres solteras y personas con discapacidad.

Este programa llegó al 100 % de los distritos de 14 regiones priorizadas, entre ellas Amazonas, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Lambayeque, Loreto, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tumbes y Ucayali.



La cobertura territorial permitió intervenir en zonas rurales y urbano-marginales, generando oportunidades de ingreso a través de tareas vinculadas a infraestructura comunitaria.

Infraestructura básica

Llamkasun Perú se enfocó en actividades de mantenimiento y mejora de infraestructura básica, incluyendo puestos de salud, colegios, canales de riego e infraestructura turística. Además, las labores se realizaron por mano de obra no calificada, con edades entre 18 y 70 años, brindando empleo temporal a personas en situación de pobreza y pobreza extrema.

Entre las regiones con mayor número de beneficiarios se encuentran Cajamarca (39,660), Áncash (33,906), Ayacucho (33,518), Puno (31,930), Junín (31,501) y Lima (26,114). Esta distribución refleja la estrategia territorial del programa, que priorizó regiones con altos índices de vulnerabilidad social y brechas de infraestructura.

Regiones con mayor cobertura del programa

En paralelo, las regiones con más actividades de intervención inmediata y proyectos de inversión pública fueron Cajamarca (734), Puno (669), Ayacucho (657), Lima (650), Áncash (647), y Junín (633). Estas iniciativas no solo generaron empleo, sino que también permitieron recuperar y acondicionar espacios comunitarios en beneficio directo de la población local.

Además, los participantes del programa estuvieron dotados de herramientas e implementos de seguridad para desarrollar las tareas en sus localidades de origen. Uniformados con chalecos, polos rojos y cascos, realizaron trabajos que mejoraron las condiciones de habitabilidad, movilidad y acceso a servicios básicos en sus comunidades.

En lo que va de 2025, Llamkasun Perú continúa su ejecución con los gobiernos locales, financiando más de 1,395 actividades de intervención inmediata y 144 proyectos de inversión, con una inversión superior a S/356 millones.

Estas acciones han generado más de 77,000 empleos temporales, alcanzando al 55 % de los distritos del país, y consolidando al programa como un motor de inclusión laboral y desarrollo territorial.

Libro de Reclamaciones