Avanza la construcción de la carretera Huánuco–La Unión–Huallanca, que aliviará la congestión en la Carretera Central

carretera Iscopampa-Milpo                     
wsp                            new

La vía estratégica carretera Huánuco–La Unión–Huallanca incluye túneles, pavimentación y tecnología vial para mejorar la conectividad regional.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de Provías Nacional, informó el avance sostenido en la carretera Huánuco–La Unión–Huallanca, una obra fundamental que busca integrar las regiones de Huánuco y Áncash, y servir como una vía alterna a la saturada Carretera Central.

Con una extensión total de 236.6 kilómetros, este proyecto contempla mejoramiento, conservación y operación en cinco tramos diferenciados. El presupuesto total supera los S/ 1,219 millones, lo que la convierte en una de las inversiones más importantes en infraestructura vial del país.

Obra vial incorpora tecnología avanzada y túnel de alto impacto

Entre las innovaciones más destacadas del proyecto está el túnel Huactahuara, de 580 metros de longitud, ubicado en el kilómetro 144 del Tramo III. Esta estructura facilitará el tránsito por zonas geográficas complejas, mejorando la seguridad vial y reduciendo el tiempo de viaje entre las localidades de Tingo Chico y Huallanca.

Además, se utiliza tecnología de punta en todas las fases: desde el monitoreo con drones, hasta sistemas automáticos de conteo vehicular, estaciones de peaje y pesaje, así como asistencia al usuario. El modelo de mantenimiento se basa en niveles de servicio, lo que garantiza una gestión eficiente y de alta calidad durante toda la operación del corredor.

Beneficios económicos y logísticos para más de 272 mil ciudadanos

Una vez culminada, la carretera Huánuco–La Unión–Huallanca beneficiará a más de 272 mil personas. Esta infraestructura no solo mejora la conectividad regional, sino que también reduce los costos logísticos del transporte de productos agrícolas, bienes y mercancías hacia el puerto del Callao y centros de consumo del país.



Por otro lado, la obra fomentará el acceso a mercados, dinamizará las economías locales y aumentará la competitividad regional, convirtiéndose en una vía clave para el desarrollo económico del centro del Perú.

Además, al ser una alternativa a la Carretera Central, la nueva vía contribuirá a descongestionar una de las rutas más saturadas del país, fortaleciendo la red vial nacional con un enfoque sostenible e inclusivo.

Libro de Reclamaciones