
El Minsa impulsa proyectos de infraestructura sanitaria con alto impacto en regiones mediante inversiones públicas.
En un importante anuncio para el sistema de salud peruano, el ministro de Salud, César Vásquez, informó que el Gobierno ha logrado destrabar 57 proyectos de hospitales paralizados en diversas regiones del país. Muchas de estas obras estuvieron detenidas por más de 15 años.
Este avance responde al compromiso del Gobierno central con la mejora de la infraestructura sanitaria y el bienestar de millones de peruanos. La reactivación se realizó a través del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), que canaliza fondos y asistencia técnica para acelerar la ejecución de establecimientos médicos a nivel nacional.
Nuevos hospitales de Piura a Cusco
Durante la inauguración del Puesto de Salud San Pedro de Chulucanas, en Piura, el ministro Vásquez resaltó que ya se ejecutan obras emblemáticas como el Hospital Antonio Lorena del Cusco y el Hospital de Alta Complejidad de Piura. Los expedientes técnicos y perfiles de estas obras están aprobados.
El Puesto de Salud I-2 en San Pedro, inaugurado el 11 de julio, beneficiará directamente a más de 2000 habitantes del caserío y comunidades cercanas. Este establecimiento ofrece servicios médicos de consulta externa, partos, salud mental, telemedicina, prevención y recuperación, consolidándose como un modelo de atención integral.
Infraestructura sanitaria en Piura
El nuevo centro de salud en Piura fue construido en un área de 800 m² con una inversión superior a S/ 9.4 millones. Cuenta con infraestructura moderna, una planta de tratamiento de aguas residuales, desfibriladores, climatización y equipamiento médico de última generación.
Además, el ministro se comprometió a entregar una ambulancia antes de diciembre, lo que facilitará el traslado de pacientes desde zonas remotas hacia centros médicos especializados. Este compromiso refuerza la estrategia del Minsa de acercar los servicios sanitarios a zonas históricamente olvidadas.
Política de salud centrada en la equidad regional
La reactivación de hospitales paralizados marca un cambio en la política de salud del Perú. Por primera vez en décadas, se están culminando obras que estuvieron abandonadas por falta de gestión, conflictos administrativos o deficiencias técnicas.
El Minsa reafirma su misión de garantizar el acceso equitativo a servicios de salud de calidad, especialmente en regiones donde las brechas de atención han sido más críticas. Este proceso no solo fortalece el sistema público, sino que también dinamiza la economía local mediante la contratación de mano de obra y proveedores regionales.