Nueva Carretera Central: MTC firma resolución que viabilizará el inicio de obras de megaproyecto vial

megaproyecto vial Nueva Carretera Central                     
wsp                            new

El MTC firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía que habilita la ejecución de la Nueva Carretera Central con inversión de S/ 24,541 millones.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía que aprueba oficialmente la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para ejecutar la Nueva Carretera Central, uno de los proyectos de infraestructura vial más ambiciosos del país.

Este paso legal y administrativo es esencial para iniciar la fase de construcción, al permitir la intervención en los predios conforme al marco normativo vigente. Con ello, se consolida un hito clave en el avance de este megaproyecto de integración nacional.

Una autopista de alta montaña sin precedentes en Sudamérica

Con una inversión estimada de S/ 24,541 millones, la Nueva Carretera Central será la primera autopista de alta montaña de Sudamérica, extendiéndose por 183 kilómetros. La vía contará con cuatro carriles, separador central, túneles, viaductos, zonas de descanso y áreas de servicios.

Este nuevo eje vial reducirá drásticamente los tiempos de viaje entre Lima y La Oroya. De más de cinco horas actualmente, a solo 2 horas y 30 minutos en vehículos livianos, y 3 horas y 30 minutos para transporte de carga.

El ministro César Carlos Sandoval Pozo resaltó el valor del diálogo en el proceso de planificación: “Hoy consolidamos un hito importante que refleja el resultado del diálogo y la voluntad de avanzar juntos. La Nueva Carretera Central será una vía de integración y desarrollo para el país”.

Nueva Carretera Central: Consulta previa y articulación con proyectos estratégicos

Este proyecto fue aprobado tras más de 70 mesas de trabajo y el primer proceso de consulta previa del sector transporte con 13 comunidades campesinas quechuas de Huarochirí (Lima) y Yauli (Junín). Esta experiencia reafirma el compromiso del Estado con el respeto a los derechos colectivos de los pueblos indígenas.



Además, la autopista se integrará con proyectos clave como el puerto de Chancay, el nuevo Aeropuerto Jorge Chávez, el Evitamiento La Oroya y el Anillo Vial Periférico, lo que potenciará la competitividad logística y económica del país.

El MTC también enfatizó la urgencia de acelerar el saneamiento de predios restantes para dar inicio a las obras físicas en el menor tiempo posible.

Libro de Reclamaciones