92% de avance: Relleno sanitario en Calca, Cusco, permitirá disminuir carga de residuos sólidos en el Valle Sagrado

Relleno sanitario en Calca                     
wsp                            new

Infraestructura ha sido concebida para disminuir de manera significativa la generación y acumulación de residuos sólidos en los distritos de Taray, Lamay, Coya, Pisac, San Salvador y Calca, beneficiando directamente a una población estimada de 30,000 habitantes.

Mitigar la contaminación ambiental en el Valle Sagrado de los Inkas, como consecuencia de la generación de residuos, constituye el objetivo principal del relleno sanitario de la provincia de Calca, un proyecto estratégico promovido por el Gobierno Regional Cusco a través del Plan COPESCO.

La ejecución de esta infraestructura ambiental presenta, hasta la fecha, un avance físico superior al 92%, y está diseñada para reducir significativamente la carga de residuos sólidos generados en los distritos de Taray, Lamay, Coya, Pisac, San Salvador y Calca, beneficiando así a una población estimada de 30,000 habitantes.

Con una inversión asegurada de S/ 23 millones, el gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo Álvarez, ha ratificado su compromiso con la culminación de esta obra emblemática en materia de gestión ambiental para la región.

Entre los principales componentes del proyecto destacan una moderna planta de reciclaje, pozos de lixiviación, un sistema de recirculación de lixiviados para minimizar el riesgo de contaminación, y un plan de reforestación mediante cercos vivos que actúan como barrera natural contra los olores.

Durante una visita de supervisión, el director ejecutivo del Plan COPESCO, Raúl Tagle Sánchez, constató el importante avance del proyecto, que contará con una capacidad de almacenamiento de 229,000 metros cúbicos de residuos sólidos, garantizando una gestión técnica, segura y ambientalmente responsable.

Asimismo, esta obra contribuirá a la disminución de residuos en la zona, favoreciendo un entorno más limpio y saludable tanto para los pobladores locales como para los visitantes nacionales e internacionales que recorren el Valle Sagrado.



Próximo a concluir

Actualmente, el proyecto se encuentra en su fase final, centrado en la impermeabilización del vaso de disposición final, una medida clave para la protección del suelo frente a filtraciones.

Esta etapa ha sido complementada con la instalación de infraestructura especializada que refuerza la funcionalidad y seguridad del relleno sanitario, incluyendo una malla geosintética, geomembrana texturada de alta densidad, geotextil, balanza de pesaje, pozos de lixiviados y bombas sumergibles.

Cabe precisar que esta obra se ejecuta en un área estratégicamente alejada de las zonas agrícolas y residenciales, con el fin de evitar impactos negativos en la actividad agropecuaria y la calidad de vida de la población.

Libro de Reclamaciones