Lambayeque: Puente El Palmo alcanza un 66% de avance con una inversión de más de S/ 8 millones

construcción de puente                     
wsp                            new

El puente se construye en el kilómetro 4.5 de la carretera Fernando Belaunde Terry y permitirá dinamizar la economía local, facilitar el transporte de alimentos y fortalecer la conectividad con la ciudad.

El Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT) informó que la construcción del puente El Palmo, ubicado en el distrito de Olmos, región Lambayeque, ya registra un 66% de avance físico. La obra se ejecuta según el cronograma establecido y busca resolver las limitaciones de conectividad que enfrentan los pobladores de esta zona.

El puente se construye en el kilómetro 4.5 de la carretera Fernando Belaunde Terry y representa una inversión de S/ 8.4 millones, destinada a mejorar el acceso vehicular y la movilidad local de forma segura y eficiente.

Infraestructura clave para el desarrollo local

Actualmente se están realizando tareas esenciales como la instalación de la plataforma, la habilitación de vigas principales y transversales. También se está realizando la instalación de ductos y cables para el sistema de postensado. Además, se implementan señales preventivas para garantizar la seguridad durante las obras.

En la siguiente fase, se realizará el vaciado de la loza y el enrocado en ambos márgenes del río, asegurando la estabilidad de la estructura. El puente El Palmo tendrá 112 metros de longitud y un ancho de 4.20 metros, lo que permitirá el tránsito fluido de vehículos que transportan productos agrícolas. Así como también, el desplazamiento de estudiantes y vecinos hacia centros poblados y educativos.



Puente El Palmo: Más de 460 pobladores serán beneficiados

La culminación del puente impactará de forma directa a 467 pobladores de la margen derecha del distrito de Olmos. Durante años, los pobladores han enfrentado dificultades por la falta de infraestructura vial. Este nuevo paso permitirá dinamizar la economía local, facilitar el transporte de alimentos y fortalecer la conectividad con la ciudad.

El PEOT reafirma su compromiso con el desarrollo territorial sostenible mediante obras que integran a las comunidades rurales, fortaleciendo el acceso a servicios, mercados y oportunidades.

Libro de Reclamaciones