
El Gobierno de Japón ejecutará los proyectos Majes-Siguas I y III, ampliando en 23 000 hectáreas la frontera agrícola y consolidando la modernización agraria en Arequipa.
El Gobierno del Perú anunció que el proyecto Majes-Siguas será impulsado por el Gobierno de Japón, ganador del acuerdo bajo la modalidad Gobierno a Gobierno. La decisión fue comunicada por el ministro de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Ángel Manero, quien destacó el rol estratégico de esta iniciativa para Arequipa y el sur del país.
Durante una conferencia de prensa, el titular del Midagri señaló que Japón brindará asistencia técnica integral para reactivar Majes I y ejecutar Majes III. Con ello, se sumarán 23 000 nuevas hectáreas a la frontera agrícola del país.
Este acuerdo forma parte de los esfuerzos para lograr una agricultura moderna y orientada a la exportación. Especialmente en una región con alto potencial productivo como Arequipa.
Avances clave y proyecciones para Majes I, II y III
Actualmente, Majes-Siguas I contempla 24 000 hectáreas irrigables, de las cuales solo 16 000 están en uso. El objetivo inmediato es habilitar las 8 000 hectáreas restantes para completar su diseño original.
Además, se integrará Majes III, que permitirá expandir otras 23 000 hectáreas. En conjunto, estas dos fases sumarán más de 47 000 hectáreas nuevas destinadas a cultivos de alta demanda, mejorando las condiciones para pequeños agricultores y grandes inversiones agroindustriales.
En cuanto a Majes-Siguas II, aún se encuentra pendiente la resolución de un arbitraje. El ministro Manero indicó que se definirá su futuro antes del 28 de julio, con la participación de ProInversión.
Modernización agrícola con respaldo internacional
El gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, expresó su respaldo a la decisión y dio la bienvenida al Gobierno japonés, que también se encargará del mantenimiento de túneles y canales de irrigación.
También puedes leer: San Martín: Culminan obra de asfaltado vial en Picota
Gracias a las tres etapas del proyecto Majes-Siguas —Majes I (24 000 ha), Majes II (38 500 ha) y Majes III (23 000 ha)—, la región dispondrá de más de 85 000 hectáreas de frontera agrícola. Esta transformación fortalecerá la economía regional y nacional, impulsando el desarrollo sostenible del agro exportador.
El Gobierno destacó que, además de Japón, potencias como Israel, Países Bajos, Canadá y Reino Unido mostraron interés en este megaproyecto, lo que refleja su relevancia estratégica para el Perú.