Gobiernos locales recibirán más recursos: promulgan ley que establece aumento progresivo del Foncomun

obras Foncomun                     
wsp                            new

La norma establece un aumento progresivo del Foncomun hasta 2029, destinado exclusivamente a obras de inversión pública y no a gastos corrientes.

La presidenta Dina Ercilia Boluarte Zegarra promulgó este lunes la ley que establece el aumento progresivo del Fondo de Compensación Municipal (Foncomun), con el objetivo de fortalecer la capacidad de inversión de los gobiernos locales, en especial aquellos ubicados en zonas históricamente desatendidas.

Durante la ceremonia oficial, Boluarte enfatizó que esta norma permitirá que los alcaldes cuenten con mayores recursos para obras públicas, las mismas que han sido por años una demanda postergada por la población. Además, destacó que esta medida no afectará la estabilidad fiscal del país, dado que se ha diseñado con criterios de responsabilidad económica.

“Hoy estamos ante una ley que permite dar un paso firme hacia una descentralización real y efectiva, fortaleciendo la capacidad de inversión de los gobiernos locales”, dijo la mandataria, quien agradeció al Congreso por esta iniciativa.

Foncomun se incrementará hasta el 2 % al año 2029

La ley establece que el incremento del Foncomun comenzará el 1 de enero de 2026 y se elevará de forma gradual hasta alcanzar el 2 % en el año 2029. El objetivo es asegurar una distribución eficiente y sostenible de los recursos públicos, fomentando el desarrollo en todos los niveles de gobierno.

Para acceder a este incremento, las municipalidades deberán contar con al menos dos de los siguientes instrumentos de planeamiento estratégico:

  • Plan de Desarrollo Local Concertado (PDLC)
  • Plan Estratégico Institucional (PEI)
  • Plan Operativo Institucional (POI)

Estos instrumentos deben estar alineados con las políticas nacionales y con el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN) al 2050.

Fondos exclusivamente para inversión y no para gastos corrientes

La norma dispone que los recursos adicionales del Foncomun solo podrán ser utilizados para financiar proyectos de inversión pública orientados al cierre de brechas sociales e infraestructura. De forma excepcional, se permitirá la transferencia de fondos a municipios de centros poblados, siempre con fines de inversión.

Además, se aclara que los saldos no ejecutados podrán utilizarse en el siguiente ejercicio fiscal, pero queda prohibido el uso para gastos corrientes.

Presupuesto por resultados como criterio de asignación

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) será el encargado de incorporar el enfoque de presupuesto por resultados en los criterios de evaluación para la asignación del Foncomun. Este enfoque busca mejorar la eficiencia del gasto público y asegurar que los recursos generen un impacto tangible en las comunidades.

Finalmente, la presidenta Boluarte instó a los gobiernos locales a gestionar estos nuevos recursos con responsabilidad, eficiencia y transparencia, recordando que esta ley es una herramienta clave para construir un Perú más equitativo y descentralizado.

Libro de Reclamaciones