El ministro de Transportes defiende el nombramiento de militantes de APP en puestos clave del MTC, argumentando que se basan en méritos profesionales y no en cuotas partidarias.
El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, ha sido cuestionado por designar a militantes del partido Alianza para el Progreso (APP) en cargos clave del MTC. En particular, fueron designados Jhon Richard Zevallos Paredes como director de la Oficina de Diálogo y Gestión Social, y Daniel Alberto Arteaga Arce como asesor del despacho ministerial.
Ambos se afiliaron a APP semanas antes de sus nombramientos, lo que ha generado sospechas de un posible reparto político. No obstante, Sandoval rechaza estas acusaciones. Según indicó al diario El Comercio, las decisiones se tomaron por “credenciales y experiencia”, no por compromisos partidarios.
Cargos bien remunerados y conexiones con el partido de César Acuña
Zevallos Paredes, ingeniero geógrafo con una maestría en Gestión de Políticas Públicas, recibe un salario mensual de S/15.600. Por su parte, Arteaga Arce, abogado y exasesor del Senamhi, percibe entre S/20.000 y S/22.000 mensuales por sus servicios en el MTC.
Desde que asumió el cargo, Sandoval ha sostenido reuniones con congresistas y alcaldes de APP, incluyendo a María Acuña, hermana del líder del partido. A pesar de ello, tanto César Acuña como el secretario general del partido, Luis Valdez, niegan haber intervenido en las designaciones ministeriales.
Por otro lado, el ministro ha asegurado que cuenta con licencia de APP y que su afiliación política no lo inhabilita para ejercer funciones públicas. “Estoy enfocado en la gestión, no en intereses partidarios”, declaró.
Trayectoria de Sandoval incluye denuncias y vínculos controvertidos
La designación de César Sandoval al frente del MTC tampoco ha estado libre de polémicas. Las autoridades investigaron su implicación en un caso de peculado y falsificación de documentos en 1998, y su esposa lo denunció por violencia familiar en 2017, aunque —según afirma— ella se desistió y el caso fue archivado.

Asimismo, lo vincularon al deslacrado ilegal de oficinas del Ministerio Público junto a Pedro Chávarry en 2019, aunque él niega haber participado en el hecho. También cuestionaron su paso por el Ministerio de Energía y Minas debido a sus presuntos vínculos con la minería informal.
Pese a estas controversias, Sandoval insiste en que su gestión estará centrada en impulsar mejoras en infraestructura y conectividad sin responder a presiones políticas.