Avanza la ejecución del presupuesto destinado a El Fenómeno de El Niño y se estima que en las próximas semanas se entreguen obras.
La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Hania Pérez de Cuéllar, señaló que el Ejecutivo, a la fecha, tiene un avance del 59% del presupuesto comprometido de los aproximadamente 4,000 millones de soles asignados para el Fenómeno El Niño.
“De acuerdo con las conversaciones e informes que hemos presentado, el Ejecutivo tiene un avance de 59% del total del presupuesto comprometido”, indicó tras la sesión del Consejo de Ministros que se desarrolló en Palacio de Gobierno.
“Significa que esto ya tiene contrato, ha sido adjudicado, y que en el transcurso de las próximas semanas hasta diciembre se entregará la maquinaria y las obras de acuerdo con los cronogramas que cada ministerio sigue de manera permanente y muy detallada”, explicó. También indicó que respecto al sector Vivienda, ya se adjudicaron 416 equipos, entre motobombas, maquinaria, vehículos y equipos, a fin de enfrentar el Fenómeno El Niño.
“Tenemos un lote que ya fue entregado y distribuido en la zona y que trabaja de acuerdo con el cronograma y plan establecidos; en el transcurso de noviembre y diciembre culminaremos con la entrega de esta maquinaria”, precisó.
También puedes leer: Fenómeno de El Niño: Distritos en riesgo recibirán más de S/ 111 millones
Déficit hídrico
Por otro lado, la ministra Pérez de Cuéllar refirió que hace algunas semanas se hizo una declaratoria de emergencia por déficit hídrico, ante lo cual el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego ya está trabajando.
“Desde el sector Vivienda, en lo que compete al agua potable, hemos establecido un plan de trabajo que consiste en asesoría a las Entidades Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS). Hemos capacitado y asesorado a 13 EPS y 138 distritos en los ámbitos urbano y rural”, dijo.
Asimismo, indicó que ya se entregaron 150 tanques para almacenamiento en Puno, Pasco, Cusco y Junín, así como otros dispositivos de almacenamiento de agua potable a la EPS Loreto.
Quebrada Cansas
La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) culminó las actividades de limpieza, descolmatación y conformación de diques en la quebrada Cansas, en la región Ica, con el objetivo de reducir los efectos de un eventual fenómeno El Niño Global. La actividad comprendió la limpieza y descolmatación en una extensión de 4.88 kilómetro, en los sectores de Badén y Chanchajalla, identificados como puntos críticos que serían vulnerables en épocas de lluvias, a fin de proteger la vida de miles de ciudadanos ante la posibilidad de una activación de la quebrada Cansas.