Cusco: Invertirán US$ 40 millones en teleférico hacia Waqrapukara

Teleférico                     
wsp                            new

La ejecución del teleférico permitirá que turistas nacionales e internacionales puedan llegar a Waqrapukara de manera más ágil, cómoda y segura.

El Perú continúa fortaleciendo su infraestructura turística con la próxima construcción de un teleférico de primer nivel en el complejo arqueológico de Waqrapukara, en Cusco.

Este ambicioso proyecto, que demandará una inversión de 40 millones de dólares mediante una Asociación Público-Privada (APP), tiene como propósito facilitar significativamente el acceso a este sitio preincaico, tradicionalmente reservado a los viajeros más audaces por su ubicación remota y el exigente recorrido a pie.

La ejecución del teleférico permitirá que turistas nacionales e internacionales puedan llegar a Waqrapukara de manera más ágil, cómoda y segura, eliminando la necesidad de realizar caminatas extensas. Este avance no solo facilitará la llegada de viajeros al monumento histórico, sino que también generará nuevas oportunidades económicas para las comunidades de la zona.

Además de potenciar la actividad turística, este proyecto impulsará rubros como el comercio local, la gastronomía y la artesanía. Se calcula que, en su primera etapa, la operación del teleférico podría generar alrededor de 500 empleos directos e indirectos, dinamizando las economías locales en las áreas rurales.

El teleférico de Waqrapukara se enmarca en un plan nacional más amplio que contempla la construcción de nueve teleféricos en cinco regiones del país. En el caso de Cusco, también están avanzando los proyectos de Collpani y Urubamba, con inversiones de 40 millones y 35 millones de dólares respectivamente, consolidando a la región como referente en turismo sostenible en el país.



Otros proyectos similares están previstos en Yungay (Áncash), Puno y Moquegua, así como en Lima, donde se desarrollarán sistemas de transporte por cable en El Agustino y a lo largo del eje Independencia–San Juan de Lurigancho, este último con una inversión estimada de 110 millones de dólares.

Libro de Reclamaciones