Obras paralizadas e inseguridad amenazan futuro del Megapuerto de Chancay, alerta la CCL

Megapuerto de Chancay                     
wsp                            new

Pese a una inversión de US$ 1,300 millones ya ejecutada, el Megapuerto de Chancay se ve amenazado por criminalidad, colapso vial y ausencia de un plan urbano, advirtió la CCL.

El Megapuerto de Chancay, una de las obras logísticas más ambiciosas del Perú, enfrenta serios riesgos estructurales que amenazan su operatividad y futuro. Con US$ 1,300 millones ya ejecutados y otros US$ 300 millones en camino, el proyecto se ve afectado por problemas de seguridad, vialidad y falta de planificación urbana. Así lo advirtió el presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) y miembro del Consejo Consultivo de Chancay, Roberto De La Tore, en declaraciones para RPP.

“Todo el potencial que tiene el puerto no se va a poder aprovechar si no se solucionan los principales problemas”, alertó De La Tore, quien pidió al Gobierno actuar con urgencia.

Inseguridad creciente: bandas criminales acechan la zona

Uno de los principales problemas señalados por la CCL es la inseguridad ciudadana. Según De La Tore, al menos tres organizaciones criminales operan actualmente en Chancay con el objetivo de controlar el entorno del megapuerto: Los Pulpos (Trujillo), Los Monos de Quepepampa (Huaral) y Los Antitren o Puros Hermanos Sicarios (PHS).

También se denunció el paralizado proyecto del complejo policial en un terreno ya cedido por la municipalidad. Aunque se han identificado cinco comisarías a intervenir, y existe un presupuesto estimado de S/ 27 millones, hasta ahora no se han iniciado las obras de reforzamiento.

“No hay desarrollo sin seguridad, no va a haber inversiones sin seguridad. Ese es el principal problema”, recalcó en RPP.

Vía colapsada: puente provisional no resistirá el tráfico del Megapuerto de Chancay

El colapso del puente de Chancay el pasado 13 de febrero, que dejó dos muertos y más de 40 heridos, representa otro riesgo severo. Actualmente, el transporte de carga depende de un puente provisional. Sin embargo, este no podrá soportar el volumen estimado de 2,700 tráilers diarios una vez que el puerto esté en plena operación.

El problema se agrava porque la Fiscalía aún no concluye la investigación del accidente. Esta situación que impide la remoción de escombros y reconstrucción definitiva del puente.

Falta de planificación urbana: sin PDU ni vía de evitamiento

De La Tore también denunció la falta de un Plan de Desarrollo Urbano (PDU) 2024–2034. Este lleva meses pendiente en la Municipalidad Provincial de Huaral pese a contar con la validación técnica del Ministerio de Vivienda desde fines de 2023.

El PDU es crucial para habilitar la vía de evitamiento, necesaria para descongestionar el tránsito pesado en el distrito. “Todos los colegios profesionales que integran el Consejo Consultivo coinciden en que el trazo debe ir por la parte posterior del distrito, y no por zonas elevadas o costeras que resultarían ineficientes y costosas”, precisó en RPP.



CCL pide intervención multisectorial urgente

La CCL y el Consejo Consultivo advirtieron que, si no se toman medidas urgentes, el Megapuerto de Chancay podría convertirse en un foco de crisis estructural, en lugar de un motor de desarrollo nacional. Pidieron que el nuevo ministro de Transportes convoque a las autoridades regionales y locales para aprobar el PDU y destrabar los proyectos prioritarios de infraestructura y seguridad.

Libro de Reclamaciones