Lima: Inician la construcción del nuevo bypass Las Torres que conectará Lima y Chosica

Lima: Inician la construcción del nuevo bypass Las Torres que conectará Lima y Chosica                     
wsp                            new

Este viaducto de 1.4 kilómetros se levanta en la intersección de la autopista Ramiro Prialé con la avenida Las Torres y reducirá la congestión vehicular.

La Municipalidad Metropolitana de Lima, a través de Emape, ha iniciado la construcción del nuevo bypass Las Torres, una infraestructura clave que unirá de forma más eficiente a Lima y Chosica. Este viaducto de 1.4 kilómetros se levanta en la intersección de la autopista Ramiro Prialé con la avenida Las Torres, en el distrito de Lurigancho-Chosica, y tiene como objetivo descongestionar el tránsito vehicular en esta zona de alta circulación.

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, colocó la primera piedra de esta esperada obra, que busca agilizar el tráfico y reducir significativamente los tiempos de viaje hacia el este de la capital. El proyecto marca un paso importante en el plan de modernización del sistema vial metropolitano.

Características técnicas del viaducto de 1.4 km

El bypass Las Torres contempla la construcción de dos puentes de 422.62 metros, cada uno con tres carriles por calzada, de 3.60 metros de ancho. La obra incluye también la ejecución de rampas de acceso, muros de contención, sardineles, señalización horizontal y vertical, guardavías y captafaros. Todos diseñados para garantizar la seguridad vial y mejorar la experiencia de los conductores.

Los componentes estructurales como vigas y pilares se están fabricando en una planta industrial especializada, con tecnología de punta y estándares de calidad internacional, lo que asegura una ejecución eficiente y segura.

Proyecciones de conectividad y desarrollo urbano

El bypass Las Torres es solo una parte de un ambicioso plan de infraestructura vial liderado por la actual gestión municipal. Según lo anunciado por el alcalde, en una semana se inaugurará un tramo adicional de 2.5 km de la autopista, que llegará hasta Ñaña. Además, se ha proyectado la construcción de un puente mellizo para Ñaña, lo que permitirá tener un puente de ida y otro de vuelta. De esta manera, se fortalecerá la conexión vial de Morón y zonas aledañas con dos puentes adicionales.



Estas obras no solo agilizarán el tránsito en la zona este de Lima, sino que también impulsarán el desarrollo comercial, turístico y social de los distritos involucrados. La inversión en infraestructura vial permitirá una mejor conectividad entre comunidades, fortaleciendo la economía local y la calidad de vida de los ciudadanos.

Libro de Reclamaciones