La nueva planta ubicada en el departamento de La Paz impulsará la producción agrícola sostenible con un enfoque ecológico y de soberanía productiva.
Con un 77,4% de avance físico y 75,4% de ejecución financiera, la Planta de Agroinsumos en Huarina, departamento de La Paz, está próxima a convertirse en una realidad. Así lo anunció el presidente Luis Arce, destacando que esta infraestructura será clave para el fortalecimiento del sector agrícola boliviano.
El mandatario aseguró que la planta abastecerá tanto a la demanda local como a otras regiones del país, contribuyendo directamente a la mejora de la productividad y a la soberanía alimentaria de Bolivia.
Un proyecto con impacto social, económico y ambiental
La Planta de Agroinsumos en Huarina es uno de los 170 proyectos de industrialización que el Gobierno impulsa bajo la estrategia de sustitución de importaciones. El proyecto tiene como meta producir insumos agrícolas con materias primas locales y tecnologías apropiadas, agregando valor y fomentando el uso de productos orgánicos.
Según el presidente Arce, el proyecto también contará con una red de distribución que fortalecerá los vínculos con productores y mercados agrícolas en distintas regiones.
En paralelo, se desarrollará un programa de capacitación para 2.800 productores, orientado al uso de agroinsumos orgánicos y ecológicos. Este enfoque busca mejorar la productividad de los cultivos y proteger los ecosistemas, en consonancia con el respeto a la Madre Tierra.
Bolivia avanza hacia una agricultura más sostenible
El jefe de Estado remarcó que la planta no es solo un avance técnico, sino también un sueño colectivo que fortalece la economía local. Asimismo, subrayó la importancia de evaluar de forma conjunta el impacto social, económico y ambiental del proyecto, para garantizar su éxito y sostenibilidad a largo plazo.
Con esta iniciativa, Bolivia da un paso firme hacia la producción de bioplaguicidas, el fortalecimiento de su soberanía productiva y la consolidación de un modelo de industrialización con enfoque sostenible.