Las comunidades organizadas administran directamente los fondos y contratan al personal para ejecutar las obras con asistencia técnica del Estado.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) viene ejecutando proyectos de agua potable y saneamiento en zonas rurales mediante la modalidad de Núcleo Ejecutor. Esta estrategia permite que las propias comunidades gestionen los recursos y supervisen directamente la ejecución de las obras.
Desde el inicio del actual Gobierno, se ha transferido un total de S/90.4 millones a 39 Núcleos Ejecutores en once regiones del país. Los proyectos benefician a poblaciones rurales menores de 2 mil habitantes en Amazonas, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, La Libertad, Pasco, Piura, San Martín, Tumbes y Ucayali.
Actualmente, hay 15 obras en ejecución iniciadas en noviembre de 2024, fortaleciendo el acceso a servicios básicos en comunidades históricamente postergadas. Estas obras incluyen sistemas integrales de agua potable, unidades básicas de saneamiento, y redes de distribución adaptadas a la geografía local.
La modalidad de Núcleo Ejecutor promueve la participación activa de la población beneficiaria en la ejecución de proyectos. La comunidad elige un comité conformado por presidente, secretario y tesorero, quienes administran los recursos transferidos por el Estado.
Cada núcleo ejecutor contrata directamente a los proveedores, técnicos y mano de obra local, con acompañamiento técnico del Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR). Asimismo, rinden cuentas sobre el uso de los recursos y el avance de las obras ante el MVCS.
Los proyectos ejecutados bajo esta modalidad no deben superar los S/4.5 millones de inversión. Este enfoque no solo mejora la infraestructura rural, sino que empodera a las comunidades y garantiza una mayor sostenibilidad en el tiempo.