Comisión de Constitución del Congreso aprueba reelección de alcaldes y gobernadores regionales

Congreso del Perú                     
wsp                            new

Propuesta deberá ser ratificada en doble votación por el Pleno del Congreso, con el respaldo de al menos 87 legisladores, para alcanzar su aprobación final.

Con 15 votos a favor, 5 en contra y 3 abstenciones, la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso de la República aprobó -por mayoría- el dictamen que restablece la reelección de los gobernadores regionales y alcaldes distritales y provinciales por un periodo adicional inmediato, medida que había sido prohibida desde el año 2015.

La iniciativa legislativa propone modificar los artículos 191 y 194 de la Constitución Política del Perú, en los que se establece que el gobernador regional es elegido conjuntamente con un vicegobernador regional, mediante sufragio directo y por un periodo de cuatro años.

“El mandato de dichas autoridades es revocable, conforme a ley. Pueden ser reelegidos por un solo periodo adicional de manera inmediata. Los miembros del Consejo Regional son elegidos en la misma forma y por igual período. El mandato de dichas autoridades es irrenunciable, con excepción de los casos previstos en la Constitución”, señala el nuevo texto del artículo 191.

Asimismo, en el artículo 194, se precisa que los alcaldes y regidores serán elegidos por sufragio directo, por un periodo de cuatro años, con la posibilidad de ser reelegidos por un único periodo adicional inmediato.

Debate

La propuesta fue sustentada por el presidente de la Comisión de Constitución y Reglamento, Fernando Rospigliosi, quien argumentó que la reelección de autoridades locales y regionales garantiza la continuidad administrativa y permite ejecutar planes con proyección de mediano y largo plazo.

“Constituye un sistema implícito de evaluación política, donde el gestor competente es ratificado mediante el voto popular y el deficiente excluido de la administración”, afirmó.

Por su parte, el parlamentario Alejandro Muñante (Renovación Popular) señaló que la cantidad de autoridades reelectas en anteriores gestiones no ha sido significativa, ya que no supera el 15%. Además, advirtió que muchos alcaldes que ingresan a una gestión nueva suelen anular proyectos anteriores, afectando a la ciudadanía.

El congresista Alejandro Cavero también respaldó la medida, argumentando que la reelección constituye una de las libertades ciudadanas más fundamentales, al permitir que sea el pueblo quien determine si un alcalde o gobernador regional merece continuar en su cargo.



En tanto, el legislador Héctor Valer (Somos Perú) remarcó que la reelección política no debe limitarse a congresistas, sino extenderse también a autoridades locales y regionales, pues todos tienen derecho a ser evaluados por el electorado. “El pueblo es la máxima autoridad para decidir una reelección”, agregó.

Finalmente, la congresista Martha Moyano (Fuerza Popular) precisó que la posibilidad de reelección no garantiza que todos los alcaldes sean reelegidos, sino solo aquellos que tengan el respaldo popular por haber realizado una buena gestión.

Próximos pasos legislativos

Tras obtener la aprobación en la Comisión de Constitución y Reglamento, la propuesta de reelección deberá ser ratificada en el Pleno del Congreso mediante doble votación, alcanzando un mínimo de 87 votos favorables para su aprobación definitiva.

Libro de Reclamaciones