Cusco: Ministerio de Vivienda supervisa obras de agua potable valorizadas en más de S/383 millones

Obras de agua en Cusco                     
wsp                            new

Se trata de los proyectos reservorio Picchu R-4, Vilcanota II y Río Huatanay, que beneficiarán a alrededor de 620 mil ciudadanos.

Con el objetivo de supervisar el correcto avance de las obras que el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) ejecuta en el Cusco, el titular del sector, Durich Whittembury, realizó una inspección técnica a proyectos emblemáticos que contribuirán al cierre de brechas en la ciudad imperial.

Conjuntamente con su equipo técnico, el ministro llegó al distrito del Cusco, donde inspeccionó el avance de obras del proyecto de instalación del nuevo reservorio Picchu R-4, a cargo de la EPS Sedacusco, que beneficiará a más de 39 mil personas con una mayor continuidad en el servicio de agua potable. Esta obra cuenta con un monto de inversión de más de S/13.2 millones y se encuentra al 80 % de ejecución. Además de la construcción del reservorio de 3,150 metros cúbicos de capacidad, se contempla el equipamiento con un moderno sistema de cloración.

“Esta es una instalación muy moderna, ejecutada con altos niveles de eficiencia y calidad”, señaló el ministro de Vivienda.

Otro de los proyectos en ejecución es el de ampliación de la producción de agua potable para 6 distritos del Cusco, conocido como Proyecto Vilcanota II, uno de los más ambiciosos a nivel nacional, que además de asegurar un servicio continuo para los próximos años, contribuirá al cierre de brechas en la región.

“El propósito es lograr el trasvase de agua del río Vilcanota hacia la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) de SEDACUSCO, lo que va permitir asegurar agua a la ciudad para los 20 próximos años. Estamos garantizando que el material que llegue cumpla con los estándares de calidad”, informó el titular del sector.

El proyecto Vilcanota II cuenta con un monto de inversión de S/298.8 millones y atenderá a más de 546 mil habitantes de Santiago, Wanchaq, San Sebastián, San Jerónimo, Saylla y Oropeza.



Proyecto Río Huatanay

El ministro también llegó al distrito de Santiago, donde supervisó los trabajos del proyecto de ampliación y mejoramiento del servicio de agua potable en la margen derecha del río Huatanay, el cual atenderá a 37,749 vecinos, para lo cual el Gobierno, a través del Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU) del MVCS, realiza una inversión de S/71,8 millones.

Los trabajos incluyen la construcción de 2 reservorios, estaciones de bombeo, más de 8 km de redes de distribución, 5 km de líneas de conducción e impulsión, conexiones domiciliarias, entre otros.

Libro de Reclamaciones