Cartagena tendrá nuevo aeropuerto en Bayunca: Proyecto avanza con reubicación y rueda de negocios

Cartagena tendrá nuevo aeropuerto en Bayunca                     
wsp                            new

Cartagena y el Gobierno de Colombia aseguraron el inicio del nuevo aeropuerto en Bayunca, impulsando un proceso de compra justa de tierras y reubicación digna de familias rurales.

El nuevo aeropuerto en Cartagena, Bayunca, comienza a consolidarse como un proyecto clave., tras el acuerdo alcanzado entre la Alcaldía de Cartagena y el Gobierno del presidente Gustavo Petro. Ambos confirmaron su compromiso en una reunión liderada por el Alcalde Dumek Turbay y el Director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), Felipe Harman.

Durante el encuentro, se acordó que el proceso de adquisición de tierras rurales se realizará mediante una compra concertada y justa. De esta manera, se respetará los derechos de las familias campesinas afectadas y promoviendo su reubicación digna.

Compra justa y respeto a las comunidades

Uno de los pilares fundamentales del proyecto es asegurar que el traslado de los habitantes rurales se lleve a cabo con transparencia y justicia. Para ello, se organizará una gran rueda de negocios en mayo, a fin de facilitar la venta organizada de predios.

Además, se garantizará la protección de cultivos tradicionales, como el arroz, promoviendo un desarrollo rural equilibrado que beneficie tanto a las comunidades como al crecimiento económico de Cartagena.

Según Felipe Harman, se revisará el marco jurídico aplicable para asegurar la transparencia en la adquisición de los predios. Incluso se estudia la posibilidad de compensar hasta 200 terrenos mediante cruces de cartera por impuestos.

Urgencia de un nuevo aeropuerto

El Alcalde Turbay remarcó la necesidad imperiosa de un nuevo aeropuerto en Cartagena, Bayunca, debido a las limitaciones operativas del actual terminal en Crespo. Este aeropuerto, ubicado dentro de un área urbana, ha generado históricamente afectaciones laborales, logísticas y sociales.

“La gran recepción de turistas extranjeros, junto con los problemas operativos actuales, hace indispensable un aeropuerto mundial, grande, ambicioso y competitivo”, afirmó el burgomaestre.

La nueva terminal no solo mejorará la conectividad aérea de Cartagena, sino que permitirá a la ciudad competir de forma más eficiente con otras capitales turísticas de la región.



Próximos pasos del proyecto

Como primer paso concreto, Adolfo Pérez, Director de la Umata, liderará la organización de la rueda de negocios prevista para la segunda semana de mayo. Este evento será clave para avanzar en la adquisición de predios y asegurar el inicio oportuno de las obras.

El director de la ANT destacó que, si bien la selección de terrenos aeronáuticamente viables es un reto técnico considerable en Colombia, el predio en Bayunca representa una oportunidad estratégica para el desarrollo regional.

Libro de Reclamaciones