Caos en el aeropuerto Jorge Chávez: Falla en el sistema de comunicaciones paralizó vuelos

La falla en el radar del aeropuerto Jorge Chávez generó caos este lunes por la tarde, afectando a miles de pasajeros.                     
wsp                            new

Una caída en los sistemas de comunicación en el aeropuerto Jorge Chávez paralizó 20 vuelos, revelando serias vulnerabilidades en su infraestructura tecnológica.

La falla en el radar del aeropuerto Jorge Chávez generó caos este lunes por la tarde, afectando a miles de pasajeros. Lo que inicialmente se reportó como una simple avería, resultó ser una caída en los sistemas de comunicación radial e informática que controlan la torre de control, dejando paralizadas las salidas de vuelos nacionales e internacionales.

Desde las 3:00 p.m., los reportes de afectados comenzaron a llegar a través de plataformas digitales y el Rotafono de RPP. Uno de los casos más notorios fue el de María Teresa Gálvez, quien denunció la cancelación injustificada del vuelo de sus padres hacia Ayacucho, sumado a penalidades económicas impuestas por la aerolínea.

CORPAC aclara la situación

Pese a un primer comunicado de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC) que aseguraba la normalidad de las operaciones, los usuarios continuaban reportando vuelos detenidos y desinformación en el terminal aéreo.

Horas después, CORPAC aclaró que no se trató de un fallo en el radar en sí, sino de una interrupción en los sistemas de comunicación radial VHF Extendida e informática proporcionados por Bitel. A esto se sumó el fallo de los sistemas alternos, lo que obligó a suspender temporalmente todas las salidas de vuelos como medida preventiva.

El servicio en el aeropuerto se restableció finalmente a las 3:35 p.m., pero el daño ya estaba hecho: cientos de pasajeros afectados y múltiples vuelos comprometidos.

Afectaciones y respuesta de Bitel

Según CORPAC, un total de 20 vuelos fueron afectados: 17 nacionales y 3 internacionales. De estos, seis vuelos fueron cancelados y once sufrieron retrasos considerables, mientras que los internacionales partieron con demoras.

Bitel, por su parte, emitió un comunicado explicando que la interrupción se debió a una “afectación en su sistema externa a su ámbito de control”. Además, descartaron que se tratase de un sabotaje interno y anunciaron que habían denunciado el hecho a las autoridades competentes.

Ambas entidades aseguraron que, en ningún momento, la seguridad de las operaciones del aeropuerto ni de los pasajeros estuvo comprometida.



Vulnerabilidades expuestas

Lo sucedido en el aeropuerto Jorge Chávez pone en evidencia las vulnerabilidades de la infraestructura tecnológica que sostiene a la principal terminal aérea del país. La necesidad de reforzar los protocolos de seguridad y de contingencia es evidente para garantizar la continuidad de operaciones ante incidentes similares en el futuro.

El caso resalta la importancia crítica de contar con sistemas alternos plenamente funcionales y una comunicación transparente con los usuarios para evitar el descontento y la desinformación en situaciones de emergencia.

Libro de Reclamaciones