Celsia se prepara para iniciar operación de su primera planta eólica en Atlántico, que inyectará 30 GWh al año al SIN, marcando un hito en la transición energética del país.
La planta eólica de Celsia, ubicada en el corregimiento de Santa Verónica (Atlántico), está próxima a iniciar su fase de operación comercial. Este innovador proyecto, denominado Parque Eólico Carreto, se convertirá en la primera central de generación de energía eólica de la empresa del Grupo Argos, consolidando su apuesta por la transición energética en Colombia.
Con una capacidad instalada de 9,6 MW, Carreto cuenta con dos aerogeneradores de última generación. De casi 200 metros de altura y un peso total cercano a las 1.500 toneladas por unidad. Cada turbina, de 4,8 MW, está montada sobre torres de hormigón de 120 metros. Convirtiéndose en una elección pionera en el país por su durabilidad frente a la corrosión marina.
Montaje avanzado y fase de pruebas en curso
El segundo aerogenerador está en pleno montaje, y una vez completado, comenzarán las pruebas de generación. Estas evaluaciones verificarán el rendimiento de las turbinas, la sincronización con el Sistema Interconectado Nacional (SIN) y la integridad estructural de las torres.
Superada esta etapa, Carreto comenzará a producir 30 GWh anuales. Esta energía será suficiente para abastecer a miles de hogares y evitar la emisión de toneladas de CO₂. Además, fortalecerá la matriz energética del país en épocas de menor disponibilidad hídrica.
Un hito logístico e ingenieril
La construcción de Carreto representa un desafío técnico y logístico sin precedentes. El traslado de componentes desde Cartagena hasta Santa Verónica incluyó la operación de carga sobredimensionada más exigente registrada en la ruta costera hacia Barranquilla. Las palas eólicas, importadas desde EE.UU. y Europa, se consideran las más largas que hayan transitado por esa vía.
Además, la fabricación de las torres de hormigón por parte de Celsia dentro del país optimizó los costos y redujo el riesgo de corrosión, un avance notable en la ingeniería de infraestructuras renovables en Colombia.
También puedes leer: Paraguay: Concluyen obras de mejora vial en zonas clave de Coronel Bogado
Celsia refuerza su liderazgo en energías limpias
Según Ricardo Sierra, Presidente de Celsia, la empresa ya cuenta con más de 300 MW solares a gran escala instalados, 300 en construcción y 800 en desarrollo. Carreto representa sus primeros megavatios eólicos, abriendo una nueva etapa en su estrategia de diversificación energética.
Aunque no hay una fecha exacta para el arranque comercial, se espera que la planta entre en funcionamiento antes de que finalice 2025, tras la validación de todas las pruebas técnicas.
Con Carreto, Celsia reafirma su papel como líder de la transición energética en Colombia, contribuyendo activamente a la reducción de emisiones y a la resiliencia del sistema eléctrico nacional.