Puerto del Callao: Ejecutivo aprueba decreto para acelerar obras logísticas y liberar zonas críticas

Puerto del Callao                     
wsp                            new

Entre las obras figuran estudios geológicos, nivelación de terrenos y un espacio de espera para camiones de 3.6 hectáreas.

El Poder Ejecutivo oficializó el Decreto de Urgencia N.º 004-2025, que autoriza intervenciones urgentes en el Puerto del Callao. Las medidas buscan optimizar la infraestructura logística y garantizar la continuidad operativa del Terminal Norte Multipropósito.

El decreto, publicado en el diario oficial El Peruano, contempla la ejecución de obras prioritarias y la desocupación total del área acuática de los Amarraderos D y E del Muelle 5. Estas acciones permitirán mitigar riesgos y mejorar los servicios portuarios.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) podrá encargar directamente a los concesionarios portuarios la ejecución de obras no previstas en sus contratos. Esto será posible mediante actas de acuerdo, lo que agiliza su implementación al eliminar trámites administrativos.

Entre las obras figuran estudios geológicos, nivelación de terrenos y la habilitación de un espacio de espera para camiones de carga de 3.6 hectáreas. La inversión estimada es de US$ 9 millones, reembolsables por el Estado previa validación de OSITRAN, entidad que además supervisará las obras.



Reubicación de embarcaciones y nuevas zonas de fondeo

El decreto también dispone la reubicación o desguace de embarcaciones en los Amarraderos D y E del Puerto del Callao. Así, la Autoridad Portuaria Nacional otorgará incentivos especiales a los propietarios o poseedores de estas naves.

El proceso incluirá inspección técnica de la DICAPI, validación de permisos por PRODUCE y un padrón oficial elaborado por el MTC. Esta medida busca liberar espacio para optimizar las operaciones portuarias.

Además, se implementará un sistema de anclaje con boyas en una nueva zona de fondeo definida por DICAPI. En caso de incumplimiento, el MTC podrá contratar remolques o encargar el retiro a los concesionarios portuarios.

Para financiar las acciones, se autoriza una modificación presupuestaria superior a S/ 12 millones a favor de la Autoridad Portuaria Nacional. Estos fondos no comprometen recursos adicionales del Tesoro Público.

Libro de Reclamaciones