El Teleférico de Choquequirao, impulsado por ProInversión y Mincetur, busca conectar Cusco y Apurímac, atrayendo más de un millón de turistas al año.
El esperado Teleférico de Choquequirao será una realidad. Este megaproyecto, presentado por ProInversión y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), se ejecutará bajo la modalidad de Asociación Público-Privada (APP) y promete transformar el acceso al Parque Arqueológico de Choquequirao, uno de los tesoros culturales más importantes del sur peruano.
Con una inversión estimada de US$ 261 millones, el teleférico tendrá una longitud de más de 10.6 kilómetros y reducirá drásticamente el tiempo de viaje hacia el monumento arqueológico: de más de dos días a solo 20 minutos. Esta conexión beneficiará directamente a las regiones de Cusco y Apurímac.
Proyecto turístico con impacto económico y social
Durante la presentación oficial, la presidenta Dina Boluarte destacó la puesta en valor del monumento arqueológico, al que se considera la “hermana de Machu Picchu”. El evento también contó con la participación de altos funcionarios, gobernadores regionales, alcaldes y más de 100 inversionistas nacionales e internacionales.
Según estimaciones oficiales, el Teleférico de Choquequirao atraerá a más de un millón de visitantes al año. Esto inyectará más de S/ 400 millones anuales a la economía peruana. Este dinamismo económico beneficiará a sectores como hospedaje, gastronomía, transporte turístico, artesanía, comercio y servicios de guiado.
Adjudicación del Teleférico de Choquequirao
La adjudicación de la buena pro está prevista para el último trimestre de 2025. El objetivo es ejecutar las obras en el menor tiempo posible, garantizando estándares técnicos, financieros y legales que aseguren su sostenibilidad y éxito a largo plazo.
Luis Del Carpio, Director Ejecutivo de ProInversión, resaltó que el teleférico representa un “hito trascendental en la historia del país”, no solo por su dimensión e impacto turístico, sino por la confianza que sigue generando el modelo APP en el sector privado.
También puedes leer: Huancavelica: Con US$ 4.89 millones inicia instalación de planta de gas natural
Fortalecimiento de circuitos turísticos del sur
Además de promover Choquequirao como destino turístico estrella, el proyecto fortalecerá los circuitos turísticos del sur. Se espera que haya un efecto multiplicador sobre lugares emblemáticos como Machu Picchu, el Valle Sagrado de los Incas, el Nevado de Salkantay, Ollantaytambo, la Laguna de Humantay, y en Apurímac, atractivos como el Santuario Nacional de Ampay y la Piedra de Saywite.
Este teleférico no solo acortará distancias físicas, sino también acercará oportunidades de desarrollo económico sostenible a las comunidades locales, consolidando a Choquequirao como un nuevo ícono del turismo peruano.