Penal El Frontón podría volver a operar: Congreso propone su restauración como cárcel de máxima seguridad

                    
wsp                            new

La propuesta busca aliviar la sobrepoblación penitenciaria y fortalecer las medidas de seguridad frente a delitos graves.

El congresista Juan Carlos Lizarzaburu, de la bancada de Alianza para el Progreso, presentó un nuevo proyecto de ley que declara de “necesidad pública y preferente interés nacional” la restauración del penal San Juan Bautista, más conocido como El Frontón. Esta sería la quinta propuesta legislativa planteada en el actual Congreso para reactivar el uso de este centro penitenciario ubicado frente al mar, cerrado desde 1986.

La iniciativa busca rehabilitar el histórico penal como una solución frente a la creciente sobrepoblación carcelaria en el país. Según el documento, la reapertura permitiría recluir a internos vinculados a delitos graves como violación sexual, extorsión, secuestro y trata de personas.



El Frontón fue cerrado tras los hechos violentos de 1986, que incluyeron denuncias de violaciones a derechos humanos y presuntas ejecuciones extrajudiciales. A pesar de ese pasado controversial, el proyecto plantea su reapertura como un paso urgente para enfrentar la crisis del sistema penitenciario actual.

“Principalmente, para que el citado establecimiento pueda recluir a personas privadas de su libertad como consecuencia de investigaciones preliminares o condenas relacionadas con delitos graves”, señala el documento presentado por Lizarzaburu.

Entre 2023 y 2024, ya se han presentado otras cuatro iniciativas similares relacionadas con El Frontón. La nueva propuesta de Lizarzaburu reabre el debate sobre el uso estratégico de esta isla como penal de máxima seguridad.

Desde el Congreso, se insiste en que la restauración de El Frontón podría contribuir a aliviar el hacinamiento en penales del país. Lizarzaburu también argumenta que el penal, por su ubicación aislada, podría mejorar el control y la seguridad en reclusión de alta peligrosidad.

Libro de Reclamaciones