
De las más de 470 inspecciones realizadas en Lima este año, Sunafil detecta incumplimientos en seguridad laboral y refuerza medidas para proteger a los trabajadores.
La Sunafil fiscalización construcción civil en Lima ha tomado fuerza durante este 2025, con un total de 479 inspecciones ejecutadas en lo que va del año. Esta labor fue llevada a cabo por los Grupos Especializados de Acción Rápida – GEAR 24/7, quienes realizan operativos dos veces por semana en distintos puntos de la ciudad.
Estas intervenciones, tanto autónomas como en conjunto con otras instituciones, buscan verificar el cumplimiento de las normas de seguridad y salud en el trabajo en obras de construcción civil, uno de los sectores con mayor riesgo laboral.
Sunnafila advierte incumplimientos en seguridad laboral
Entre las observaciones más frecuentes de la Sunafil se encuentran la ausencia de protecciones colectivas como barandas, el uso inadecuado de líneas de vida en trabajos en altura y la falta de andamios seguros con escaleras durante la etapa de excavación.
Además, Sunafil halló una ubicación riesgosa de cables eléctricos aéreos, muchos de ellos en rutas de tránsito y evacuación. Estos errores no solo infringen la normativa vigente, sino que ponen en serio peligro la integridad de los trabajadores.
Otra falencia repetitiva es la falta de orden y limpieza, factores que suelen ser causa directa de accidentes laborales en el sector construcción.
Subsanación inmediata para evitar paralizaciones
Para evitar la suspensión de actividades, las empresas tienen la posibilidad de subsanar de inmediato aquellas observaciones que representen un riesgo grave e inminente. Esta medida busca una corrección ágil que proteja a los trabajadores sin afectar el avance de las obras.
Entre las subsanaciones más comunes están el despeje de vías de evacuación. El orden en el almacenamiento de materiales y el rotulado correcto de sustancias químicas, acciones clave para prevenir siniestros y garantizar entornos laborales seguros, aseveró la Sunafil.
También puedes leer: Cusco: Nuevo Mercado del Puente San Martín tiene 88% de avance
Supervisión técnica constante del GEAR 24/7
Los equipos GEAR 24/7 de la intendencia de Lima Metropolitana no solo fiscalizan, sino que también ofrecen asistencia técnica. Su objetivo es prevenir accidentes y enfermedades ocupacionales, promoviendo una cultura de prevención en el ámbito laboral.
Estos operativos se enfocan especialmente en los sectores de construcción civil, industria y comercio, donde el cumplimiento de normas de seguridad es crucial para evitar tragedias.
La labor continua de Sunafil refleja el compromiso del Estado por reforzar la protección de los trabajadores en contextos de alta vulnerabilidad laboral.