Jorge Zapata: «Tenemos 25 mil millones de soles en obras paralizadas»

Inauguración de Excon                     
wsp                            new

Presidente de Capeco mencionó que se tiene un millón 800 mil viviendas de déficit, lo que representa a más de 6 millones de peruanos que viven en condiciones precarias.

Nuevamente abrió sus puertas la vigésimo sexta edición de la EXCON, la feria internacional de la construcción, organizada por la Cámara Peruana de Construcción (Capeco). La ceremonia de inauguración contó con la asistencia de Lourdes Giusti, decana del Colegio de Arquitectos, el presidente del Comité Organizador del EXCON, Alejandro Garland; el presidente de CAPECO, Jorge Zapata; la Ministra de Producción, Ana María Choquehuanca y el alcalde de Surco, Carlos Bruce.

Durante el evento, Zapata comentó la caída que sufrió el sector construcción en los últimos meses e instó a buscar la unión de las autoridades para contrarrestar el impacto y hallar soluciones.

“Tenemos 25,000 millones de soles en obras paralizadas y más de 2,000 obras detenidas a nivel nacional. Ese es el peor negocio para el país. No solo cuesta más, sino que tampoco la puede disfrutar la sociedad”.

Asimismo, hizo un llamado al Ministerio de Vivienda para trabajar en conjunto en acciones para el sector. “Nos hubiera gustado que esté la Ministra de Vivienda (en el EXCON) para discutir los problemas del sector. Esperamos que nos escuchen, que acojan nuestras propuestas. No olvidemos que tenemos un millón 800 mil viviendas de déficit; esto quiere decir que hay más de 6 millones de peruanos que viven en condiciones precarias”

Robots de demolición

El evento ferial presentará hasta el 21 de octubre una serie de productos y tecnologías que tienen el potencial de revolucionar la industria y reducir significativamente los costos asociados con los proyectos de construcción. Este es un resumen de lo que podrán encontrar sus visitantes:

Los robots radiocontrolados son equipos que permiten realizar labores de demolición controlada con mayor seguridad y productividad en espacios confinados. Gracias a su sistema hidráulico innovador posee cinco veces la potencia de una excavadora del mismo tamaño. Al tratarse de un equipo mucho más pequeño, puede hacer mucho más que otros equipos tradicionales en túneles angostos, losas ligeras o espacios donde la seguridad sea una gran preocupación.

También podrá conocer las barras de refuerzo compuestas de fibra de vidrio de PlastPolimer Perú se utilizan ampliamente en la construcción industrial y urbana en todo el mundo, sobre todo en Estados Unidos, la Unión Europea y Asia. Sirven para mejorar la resistencia de estructuras de hormigón armado,crear marcos de refuerzo tridimensionales y reforzar diferentes elementos prefabricados. Su peso es mucho menor respecto a las barras de refuerzo de acero, además de que son resistentes a la corrosión absoluta, y al ser más fácil de transportar, permiten reducir el número de trabajadores en obra, aumentando significativamente la velocidad de construcción.

Libro de Reclamaciones