Perú necesita S/ 138 mil millones en 30 años para cerrar brecha de agua y saneamiento

Trabajadores instalan tuberías de gran diámetro como parte de un proyecto de agua y saneamiento en una zona urbana de viviendas de adobe. Una excavadora coloca las piezas mientras los operarios, con chalecos y cascos, supervisan. Un cartel de SUNASS anuncia el proyecto, enmarcado en un entorno rural andino.                     
wsp                            new

Sunass advierte que cerrar brechas en agua potable y saneamiento se requiere mayor ejecución de inversiones.

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) presentó el Reporte de Seguimiento de Inversiones N° 6. El informe estima que el Perú necesita S/ 138 mil millones para cerrar las brechas en agua y saneamiento en los próximos 30 años.

Esto equivale a una inversión anual de S/ 12.3 mil millones, destinada principalmente a mejorar la cobertura de agua potable y alcantarillado en zonas urbanas y rurales.

Las inversiones se distribuirían entre Sedapal (S/ 64,055 millones), empresas grandes (S/ 58,504 millones), medianas (S/ 12,142 millones) y pequeñas (S/ 3,227 millones).

Baja ejecución retrasa el cierre de brechas en EPS

El informe reveló serias limitaciones en la capacidad de ejecución presupuestal de las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS). De 50 EPS evaluadas, 23 tienen un nivel de ejecución «crítico», 12 «regular» y solo 7 presentan resultados «aceptables» o «buenos».

Entre las empresas grandes, Sedacusco S. A. lideró con un 67.5 % de ejecución, mientras que EPSEL S. A. tuvo el menor desempeño (17.0 %). Entre las medianas, Emusap Abancay destacó con 65.3 %, y EMPSSAPAL S.A. no registró ejecución.

En las EPS pequeñas, Nor Puno S.A. alcanzó el 88.2 %, pero cuatro empresas no reportaron ejecución alguna durante el periodo evaluado.

Sunass subrayó que, a pesar de los esfuerzos, 3.5 millones de peruanos no tienen acceso a agua potable y 7.6 millones carecen de alcantarillado.



Recomendaciones para acelerar inversiones en agua y saneamiento

Durante el foro sobre inversiones y cierre de brechas, Sunass emitió recomendaciones clave:

  • Aumentar el presupuesto público destinado a infraestructura de agua y saneamiento.
  • Mejorar el seguimiento de las inversiones ejecutadas por EPS y gobiernos.
  • Fortalecer capacidades técnicas en EPS y autoridades locales.
  • Simplificar los procesos del sistema de inversión pública.
  • Priorizar obras paralizadas y agilizar la formulación de proyectos.

En el evento participaron representantes del Otass, Capeco, MEF, la Municipalidad de Chincha y el Gobierno Regional de Lambayeque. Estas acciones son fundamentales para acelerar el cierre de brechas en agua y saneamiento y garantizar el acceso universal a estos servicios esenciales.

Libro de Reclamaciones