Parque Central construirá la planta solar flotante más grande del Caribe, impulsando sostenibilidad y competitividad energética en la región.
Zona Franca Parque Central, ubicada entre Cartagena y Turbaco, continúa consolidándose como referente en innovación energética. Próximamente, contará con la planta solar flotante más grande de la región Caribe.
Esta alianza con Enexa representa un hito en la generación de energía limpia en Colombia. La planta tendrá una capacidad instalada de 2,8 megavatios, distribuidos en 5.000 paneles solares.
Se estima una producción anual de más de 4,6 gigavatios hora. Esta energía renovable equivale a sembrar 53.000 árboles por año, y además, reducirá significativamente las emisiones de CO₂.
Instalada sobre el agua del reservorio del parque, la planta contribuirá a conservar el recurso hídrico. También permitirá ofrecer tarifas energéticas más competitivas a las empresas instaladas.
Infraestructura y tecnología de clase mundial
Con más de 115 hectáreas, Parque Central ofrece infraestructura de primer nivel. Cuenta con amplias vías internas, servicios públicos eficientes y conexión directa a los principales puertos de Colombia.
Fue la primera zona franca del país en implementar un sistema automatizado de ingreso y salida de mercancías. Este software, llamado APPOLO, ha reducido los tiempos de operación en más del 60%.
Además, Parque Central brinda operaciones 24/7 sin sobrecostos. Esto incrementa la productividad y la competitividad de las empresas nacionales e internacionales que allí operan.
El ecosistema empresarial también promueve el desarrollo de clústeres industriales. Estos encadenamientos fortalecen la cooperación y potencian los procesos productivos entre industrias.
También puedes leer: Argentina: Primera etapa de la circunvalación de Río Cuarto registra avance del 73%
Impacto económico y atracción de inversión
El departamento de Bolívar alberga 19 zonas francas que generan más de 20.000 empleos. Además, atraen inversiones que superan los $25 billones de pesos.
Solo en 2023, las exportaciones desde estas zonas superaron los 279 millones de dólares. Sus principales destinos incluyen México, Estados Unidos, Ecuador, Venezuela y República Dominicana.
La construcción de la planta solar flotante refuerza el compromiso de Parque Central con la sostenibilidad. También mejora su posicionamiento como destino clave para la inversión con visión de futuro.
Como afirma Bernard Gilchrist, gerente del parque: «Las zonas francas son polos estratégicos que optimizan la logística y promueven el crecimiento empresarial».