Gobierno impulsa 11 proyectos de agua potable y saneamiento por US$ 3 mil millones para Lima y Callao

Obras de construcción de infraestructura hidráulica en una zona montañosa, con camiones de concreto y grúas articuladas vertiendo mezcla sobre una gran estructura circular de acero. Se observan materiales de construcción, conos de seguridad y operarios trabajando bajo cielo despejado.                     
wsp                            new

La cartera incluye siete nuevas Plantas de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) y cuatro Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR).

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) impulsa 11 proyectos APP en agua potable y saneamiento. Estas inversiones buscan asegurar el acceso a servicios básicos en Lima y Callao hacia el año 2030.

La cartera incluye siete nuevas Plantas de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) y cuatro Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR). En total, representan una inversión de US$ 3,099 millones y serán ejecutadas por Sedapal.

Estas iniciativas son parte de una estrategia para mantener la calidad del servicio y responder a la creciente demanda urbana.

Inversiones clave para la sostenibilidad

El Ministro de Vivienda, Durich Whittembury, destacó que los actuales sistemas están llegando a su máxima capacidad operativa. Por eso, estas nuevas inversiones son vitales para sostener el rendimiento del servicio de agua potable.

Además, aseguró que Sedapal continuará siendo una empresa pública líder y modelo de gestión. Las APP permitirán modernizar la infraestructura sin comprometer su eficiencia.

Estas 11 inversiones beneficiarán a más de 4 millones de personas, asegurando la sostenibilidad del suministro de agua y el tratamiento adecuado de aguas residuales.

Actualmente, los proyectos se encuentran en etapas de perfil o expediente técnico, y han sido priorizados por su alto impacto social y su atractivo para la inversión privada.

Estrategia conjunta cerrar brechas de acceso al agua

Durante una conferencia de prensa, el ministro señaló que estos proyectos APP en agua y saneamiento se enmarcan en una estrategia conjunta con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Ambas entidades trabajarán para cerrar la brecha de acceso a agua y saneamiento en los próximos cinco años. Se prevé una inversión total de US$ 5,500 millones, combinando fondos públicos y privados.

Este plan no se limita a las APP, sino que incluye proyectos financiados con recursos del Tesoro Público. Así, se garantiza una mejor prestación del servicio a nivel nacional.



Experiencias exitosas y visión a largo plazo

El gobierno ya cuenta con experiencias exitosas en APP, como las PTAR Taboada, La Chira y Provisur. Estas plantas tratan actualmente el 84% del desagüe de Lima y Callao. Antes, solo se trataba el 21%.

Con las futuras PTAR se espera llegar al 99% de tratamiento en la capital. Esto marcará un hito en sostenibilidad ambiental y salud pública.

Además, el MVCS gestiona actualmente 44 proyectos de saneamiento en 15 regiones del país. Estas obras están focalizadas en zonas vulnerables como el VRAEM, zonas mineras, altoandinas y regiones afectadas por lluvias.

Libro de Reclamaciones