Minsa realiza el mejoramiento de 34 establecimientos de salud

Este plan organiza acciones de preparación para enfrentar los efectos del fenómeno El NiƱo.                     
wsp                            new

Este plan organiza las acciones de preparación y respuesta del Minsa y del Instituto Nacional de Salud para enfrentar los efectos del fenómeno El Niño y del periodo lluvioso.

Continuando con los lineamientos de la presidenta de la repĆŗblica, Dina Boluarte y del ministro de Salud, CĆ©sar VĆ”squez, el Ministerio de Salud (Minsa), a travĆ©s de la Diris Lima sur, viene realizando una importante intervención que comprende el mejoramiento de 34 establecimientos de salud de esta jurisdicción, como parte del Plan Multianual de Lluvias del Ministerio de Salud frente a los efectos del fenómeno El NiƱo. 

La directora general de la Diris Lima sur, Sheyla Chumbile AndĆ­a, indicó que estos trabajos consisten en la implementación de coberturas, estructuras metĆ”licas, asĆ­ como el mantenimiento de instalaciones elĆ©ctricas y sanitarias deterioradas en su ciclo de vida. 

ā€œDe esta manera, aseguramos el fortalecimiento de los servicios de salud ante los efectos de las lluvias intensas, ademĆ”s, salvaguardamos la integridad de nuestra población y la infraestructura de nuestros establecimientos de salud. En Lima sur estamos preparados ante los posibles efectos del fenómeno El NiƱoā€, resaltó.Ā 

Debemos recordar que A través de la Resolución Ministerial n.° 900-2023-MINSA, el Ministerio de Salud (Minsa) aprobó el Documento Técnico: Plan de Contingencia del Ministerio de Salud frente a los efectos del Fenómeno El Niño y lluvias intensas, 2023-2024 a fin de proteger la vida y la salud de las personas, ubicadas en zonas con mayor nivel de riesgo.

Este plan organiza las acciones de preparación y respuesta del Minsa y del Instituto Nacional de Salud para enfrentar los efectos del fenómeno El Niño y del periodo lluvioso, preparar los recursos en salud para la atención de los daños a la salud y atender los daños a la salud de la población afectada.

Asimismo, es de aplicación obligatoria para los órganos y unidades orgÔnicas del Minsa y del INS. AdemÔs, es referencia para las Diresa, Geresa y Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris) o las que hagan sus veces a nivel regional, a fin de que elaboren sus respectivos planes frente al FEN.

Libro de Reclamaciones